Entre la identidad y la ruptura territorial la construcción socio-histórica y socio-económica en Intag
Main Author: | |
---|---|
Format: | Thesis |
Language: | Castellano |
Published: |
Quito :
Ediciones Abya-Yala
2012.
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423312406719 |
Table of Contents:
- ENTRE LA IDENTIDAD Y LA RUPTURA TERRITORIAL: LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA Y SOCIO-ECONÓMICA EN INTAG; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1.RUPTURA DELMODELODE DESARROLLO CAPITALISTA: ¿TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO PARADIGMA DESDE EL DESARROLLO TERRITORIAL?; 1.1 Génesis del discurso y praxis del modelo de desarrollo capitalista; 1.2 Modelos alternativos de desarrollo; 1.3 Desarrollo Territorial y sus implicaciones en el contexto Latinoamericano; 1.4 La construcción social del territorio; 1.5 Identidad territorial
- 2. ANÁLISISHISTÓRICODELPROCESODECONSTRUCCIÓN SOCIO-PRODUCTIVA DEL TERRITORIO DE INTAG2.1 1er. Periodo: Fundación de las parroquias, consolidación de procesos comunitarios, y características iniciales de la reproducción de la vida: 1901 a 1965; 2.2 2do. Periodo. Construcción de la nueva ruta de ingreso, consolidación social y productiva comunitaria, y la antesala del conflicto minero: 1965 a 1990; 2.3 3er. Periodo. La ruptura territorial por el conflicto minero y sus consecuencias en Intag: 1990 a 2007
- 2.4 4to. Periodo. La autonomía organizativa e identitaria del territorio de Intag frente al modelo externo del gobierno nacional: 2007 a la fecha3. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA Y DE LA ESTRUCTURA DE LA TENENCIA DE TIERRA ACTUAL EN INTAG; 3.1 Dinámicas rurales, reforma agraria y globalización en el Ecuador; 3.2 Caracterizando el territorio de Intag a partir del contexto nacional y local; 3.3 Concentración y tenencia de la tierra en Intag; 3.4 Estructura actual de la tenencia de la tierra en Intag: estableciendo los parámetros de un territorio heterogéneo y diverso
- 4. LA PARADOJA ENTRE EL POTENCIAL PROCESO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL, Y LA DIVISIÓN Y DESTERRITORIALIZACIÓN EN INTAG5. CONCLUSIONES; 5.1 Intag: territorio heterogéneo y desigual; 5.2 Reconocimiento y defensa de la identidad territorial; una propuesta anti-minera que va más allá de una posición ecologista; 5.3 La ruptura territorial y la agudización de la división "ellos" y "nosotros"; 5.4 Desterritorialización y cambio de imaginarios; 5.5 Fraccionamiento y especulación sobre la tierra
- 5.6 La viabilidad de los proyectos de desarrollo alternativo como puentes para el sostenimiento de la identidad territorial de Intag5.7 La construcción social de una identidad territorial inteña; BIBLIOGRAFÍA; ANEXOS