Cuadernos de la asociación argentina de derecho del trabajo filial Córdoba

Bibliographic Details
Corporate Author: Asociación argentina de derecho del trabajo y de la seguridad social (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Cordoba : Alveroni Ediciones 2002.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423295206719
Table of Contents:
  • Cuadernos de la asociación Argentina de derecho del trabajo: filial Córdoba; Página legal; Indice; Autoridades de la asociación argentina de derecho del trabajo - filial córdoba; El encuadramiento sindical, convencional y de obras sociales; I. El tema y su importancia; 1. Los problemas generados por el encuadramiento; 2. Pautas referenciales generales; 3. El encuadramiento legal; II. Encuadramiento sindical; 1. Trámite para resolver el encuadramiento sindical; 2. La empresa frente al conflicto de representatividad; III. Encuadramiento convencional
  • 1. ¿Quién resuelve las cuestiones de encuadramiento convencional?2. Ámbito de desarrollo de la discusión colectiva; IV. El encuadramiento de obra social; BIBLIOGRAFÍA; Apuntes sobre la nueva negociacióncolectiva; I. Introducción; II. Algunos coneptos sobre negociación colectiva; III. El modelo nacional; A. Movimientos centrífugos ; B. Estadodependencia; C. Prolongadas emergencias; D. Acotamiento de materias; E. Desarticulación formal, articulación informal; F. Macronegociación o negociación interconfederal imperfecta; G. Canal único de negociación. unidad de representación gremial
  • H. Ultraactividad convencionalI. Modificaciones en las bases de negociación; J. Predomino de la negociación de crisis; K. Irregularidad laboral y desempleo estructural. problemas estructurales de la negociación colectiva; IV. Modelos comparados; V. Cambios en el sistema de negociación colectiva; A. Ámbito de aplicación; B. Sujetos; 1. Sujeto sindical; 2. Sujeto empleador; a) Representación unificada; b) Pluralidad de representación; c) Pequeñas empresas; 3. Consecuencias; C. Las autoridades de aplicación; D. El procedimiento de la negociación colectiva
  • 1. Constitución de la comisión negociadora2. Los ámbitos de negociación; 3. Modificaciones de los ámbitos de negociación; a) Resolución de conflictos de ámbitos; b) Conflictos de encuadramiento convencional; c) Conflictos de encuadramiento sindical con incidencia convencional; E. Reglas de negociación: el derecho a la información y la negociación de buena fe; F. Vigencia de la cct. La ultraactividad; G. El régimen transitorio de salida de la ultraactividad; 1. Efectos; 2. El grupo anterior a 1988; 3. Grupo posterior a 1988
  • H. Diez (o doce) posibilidades desmejorativas de cct y de contratos individuales de trabajo 1. El decálogo; 2. El procedimiento preventivo de crisis; 3. Disponibilidad legal; 4. El caso de las caídas convencionales de la ley 24.522; 5. El caso de la extinción del cct; 6. El repudio convencional empresario; 7. Las visiones; 8. Contradicciones; 9. Protección individual del trabajador frente a la negociación de concesión; VI. Breve acotación final; Bibliografía