Comentarios reales Selección Selección /
La primera parte de los Comentarios reales fue publicada en 1609, en Lisboa. Escritos a partir de los recuerdos del Inca Garcilaso y de sus vivencias en el Cuzco, el libro pretende preservar la memoria histórica de las tradiciones de la civilización andina en el territorio del Perú. La presente e...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona, :
Red ediciones
2016.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423237806719 |
Tabla de Contenidos:
- Créditos; Presentación; La vida; PRIMERA PARTEPROEMIO AL LECTOR; ADVERTENCIAS ACERCA DE LA LENGUA GENERAL DE LOS INDIOS DEL PERÚ; Capítulo I. SI HAY MUCHOS MUNDOS. TRATA DE LAS CINCO ZONAS; Capítulo II. LA DESCRIPCIÓN DEL PERÚ; Capítulo III. EL ORIGEN DE LOS INCAS, REYES DEL PERÚ; Capítulo IV. LA FUNDACIÓN DEL CUZCO, CIUDAD IMPERIAL; Capítulo V. PROTESTACIÓN DEL AUTOR SOBRE LA HISTORIA; Capítulo VI. TESTAMENTO Y MUERTE DEL INCA MANCO CÁPAC; Capítulo VII. DE ALGUNAS LEYES QUE LOS INCAS TUVIERON EN SU GOBIERNO; Capítulo VIII. LA DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO DEL SOL Y SUS GRANDES RIQUEZAS
- Capítulo IX. DEL CLAUSTRO DEL TEMPLO, Y LA DE LOS APOSENTOS DE LA LUNA Y ESTRELLAS, TRUENO Y RELÁMPAGO, Y ARCO DEL CIELOCapítulo X. DEL FAMOSO TEMPLO DE TITICACA, Y DE SUS FÁBULAS Y ALEGORÍAS; Capítulo XI. LA CASA DE LAS VÍRGENES DEDICADAS AL SOL; Capítulo XII. LOS ESTATUTOS Y EJERCICIOS DE LAS VÍRGENES ESCOGIDAS; Capítulo XIII. NUEVAS PROVINCIAS QUE EL INCA SUJETA, Y UNA ACEQUIA PARA REGAR LOS PASTOS; Capítulo XIV. LA FÁBRICA Y ORNAMENTO DE LAS CASAS REALES; Capítulo XV. CONTRAHACÍAN DE ORO Y PLATA CUANTO HABÍA PARA ADORNAR LAS CASAS REALES
- Capítulo XVI. CÓMO ENTERRABAN LOS REYES: DURABAN LAS OBSEQUIAS UN AÑOCapítulo XVII. POSTAS Y CORREOS, Y LOS DESPACHOS QUE LLEVABAN; Capítulo XVIII. CONTABAN POR HILOS Y NUDOS: HABÍA GRAN FIDELIDAD EN LOS CONTADORES; Capítulo XIX. LO QUE ASENTABAN EN SUS CUENTAS, Y CÓMO SE ENTENDÍAN; Capítulo XX. LA DESCRIPCIÓN DE LA IMPERIAL CIUDAD DEL CUZCO; Capítulo XXI. LA FORTALEZA DEL CUZCO. EL GRANDOR DE SUS PIEDRAS; Capítulo XXII. TRES MUROS DE LA CERCA, LO MÁS ADMIRABLE DE LA OBRA; Capítulo XXIII. TRES TORREONES, LOS MAESTROS MAYORES Y LA PIEDRA CANSADA
- Capítulo XXIV. DEL MAÍZ, Y LO QUE LLAMAN ARROZ, Y DE OTRAS SEMILLASCapítulo XXV. DE LAS LEGUMBRES QUE SE CRÍAN DEBAJO DE LA TIERRA; Capítulo XXVI. DE LAS FRUTAS DE ÁRBOLES MAYORES; Capítulo XXVII. DEL ÁRBOL MULLI Y DEL PIMIENTO; Capítulo XXVIII. DEL ÁRBOL MAGUEY Y DE SUS PROVECHOS; Capítulo XXIX. DEL TRIGO; Capítulo XXX. DE LA VID, Y EL PRIMERO QUE METIÓ UVAS EN EL CUZCO; Capítulo XXXI. TIPOS DE HOMBRE AMERICANO; Segunda parte; Capítulo I. EL VALOR DE LAS COSAS COMUNES ANTES DE GANAR EL PERÚ; Capítulo II. LA SANGRIENTA BATALLA DE LAS SALINAS
- Capítulo III. EL MARQUÉS HACE REPARTIMIENTO DEL REINO Y PROVINCIA DE LOS CHARCAS, Y GONZALO PIZARRO VA A LA CONQUISTA DE LA CANELACapítulo IV. LA MUERTE DEL MARQUÉS DON FRANCISCO PIZARRO Y SU POBRE ENTIERRO; Capítulo V. DON DIEGO DE ALMAGRO SE HACE JURAR POR GOBERNADOR DEL PERÚ, ENVÍA SUS PROVISIONES A DIVERSAS PARTES DEL REINO, Y LA CONTRADICCIÓN DELLAS; Capítulo VI. EL AUTOR DICE CÓMO SE HABÍA GONZALO PIZARRO CON LOS SUYOS. CUENTA LA MUERTE DE VELA NÚÑEZ. LA LLEGADA DE FRANCISCO CARVAJAL A LOS REYES. EL RECIBIMIENTO QUE SE LE HIZO
- Capítulo VII. LOS CAPITANES QUE JUSTICIARON, Y CÓMO LLEVARON SUS CABEZAS A DIVERSAS PARTES DEL REINO