Orientación y formación de profesores-asesores para la prestación del servicio comunitario de la educación universitaria

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perdigao M., Yannet A. (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Caracas : D - Universidad de los Andes 2017.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423219206719
Tabla de Contenidos:
  • ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESORES-ASESORES PARA LA PRESTACIÓN DEL (...)
  • PÁGINA LEGAL
  • AGRADECIMIENTOS
  • ÍNDICE DE CONTENIDOS
  • PRÓLOGO
  • PRESENTACIÓN
  • CAPÍTULO I. PRESENTACIÓN GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
  • 1.1.- CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
  • 1.2.- INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 1.3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 1.4.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
  • CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL
  • 2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2.2.- CONTEXTO INTERNACIONAL
  • 2.3.- CONTEXTO NACIONAL
  • 2.4.- RESPONSABILIDAD SOCIOCOMUNITARIA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
  • 2.5.- UNA PROPUESTA DIDÁCTICA SOLIDARIA: APRENDIZAJE-SERVICIO
  • 2.6.- PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO: UNA ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN Y (...)
  • 2.7. LA ORIENTACIÓN Y EL ASESORAMIENTO COMO PRÁCTICA SOCIOEDUCATIVA
  • 2.8.- FUNDAMENTOS LEGALES DEL SERVICIO COMUNITARIO
  • CAPÍTULO III. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 3.1.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 3.2.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
  • 3.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA
  • 3.4.- INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 3.5.- VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
  • 3.6.- TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
  • CAPÍTULO IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
  • 4.1.- PROFESORES-ASESORES DEL SERVICIO COMUNITARIO DE LOS EUS
  • 4.1.1.- OPINIÓN DE LOS PROFESORES-ASESORES DEL SERVICIO COMUNITARIO
  • IMPLEMENTACIÓN DE LA LSCEES EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
  • COMPONENTE CONCEPTUAL QUE FUNDAMENTA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
  • COMPONENTE PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL EN EL PROCESO DE ASESORAMIENTO
  • HABILIDADES Y ACTITUDES EN LA RELACIÓN ASESOR-ASESORADO EN EL PROCESO (...)
  • OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA LLEVAR A CABO EFECTIVAMENTE LA (...)
  • 4.2.- ESTUDIANTES PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO DE LOS EUS.
  • 4.2.1.- OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO
  • CONOCIMIENTO DE LA LSCEES
  • HABILIDADES Y ACTITUDES PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
  • CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • CAPÍTULO VI. DISEÑO DEL PROGRAMA
  • REFERENCIAS
  • ANEXO
  • ÍNDICE DE TABLAS
  • TABLA 1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  • TABLA 2. MUESTRA POR ESTRATO
  • TABLA 3. IMPLEMENTACIÓN DE LA LSCEES
  • TABLA 4. INFORMACIÓN SOBRE EL BASAMENTO LEGAL QUE SUSTENTA LA LSCEES
  • TABLA 5. DEFINICIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO
  • TABLA 6. INFORMACIÓN SOBRE EL MARCO CONCEPTUAL QUE FUNDAMENTA LA (...)
  • TABLA 7. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE-SERVICIO
  • TABLA 8. CONOCIMIENTO SOBRE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS (...)
  • TABLA 9. DEFINICIÓN DE PROYECTO SOCIO-COMUNITARIO
  • TABLA 10. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS SOCIO-COMUNITARIOS
  • TABLA 11. INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y/O CAPACITACIÓN PARA EJERCER (...)
  • TABLA 12. NECESIDAD DE RECIBIR ORIENTACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE LAS (...)
  • TABLA 13. RELEVANCIA DE LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y (...)
  • TABLA 14. FRECUENCIA EN LA APLICACIÓN DE COMPETENCIAS COMO (...)
  • TABLA 15. HABILIDADES DEL DOCENTE-ASESOR EN EL ASESORAMIENTO COMUNITARIO
  • TABLA 16. ACTITUDES DEL DOCENTE-ASESOR EN EL PROCESO DE ASESORAMIENTO (...)
  • TABLA 17. INFORMACIÓN SOBRE LA LSCEES
  • TABLA 18. DEFINICIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO
  • TABLA 19. EXPERIENCIA EN EL TRABAJO COMUNITARIO
  • TABLA 20. CONOCIMIENTO SOBRE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE-SERVICIO
  • TABLA 21. DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE-SERVICIO
  • TABLA 22. NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y (...)
  • TABLA 23. INTERVENCIÓN Y ACERCAMIENTO COMUNITARIO
  • TABLA 24. LA COMUNICACIÓN
  • TABLA 25. LA TOMA DE DECISIONES
  • TABLA 26. EL TRABAJO COLABORATIVO.