Biología Molecular y Celular Volumen II Biomedicina

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Aránega, Amelia E., autora (autora), Peinado Herrero, María de los Ángeles, editora (editora), Peragón Sánchez, Juan, editor (editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Jaén, España : Editorial Universidad de Jaén 2019.
Colección:Ciencias Experimentales , Avances recientes ; 2.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423164806719
Tabla de Contenidos:
  • Biología Molecular y Celular. Volumen II: Biomedicina
  • Página legal
  • Índice
  • Prólogo
  • Contribución del factor de transcripción Pitx2 durante el desarrollo y la regeneración del músculo estriado
  • Introducción
  • Regulación transcripcional del desarrollo cardiovascular
  • Mecanismos moleculares del desarrollo muscular esquelético
  • El factor de transcripción Pitx2
  • Pitx2 en el desarrollo y la homeostasis cardiovascular
  • Pitx2 en arritmogénesis cardiovascular
  • Pitx2 en el desarrollo y la homeostasis del músculo esquelético
  • Conclusiones y perspectivas
  • Bibliografía
  • Bases biológicas del envejecimiento: una mirada desde la Gerosciencia
  • Introducción: Biogerontología y Gerosciencia
  • Envejecimiento y niveles de organización en los metazoos
  • Las teorías sobre el envejecimiento sientan las bases biológicas del proceso
  • El envejecimiento actúa desde el nivel subcelular hasta el nivel de organismo
  • Mecanismos biológicos del envejecimiento
  • Los daños al genoma integran el principal conjunto de factores primarios que afectan al envejecimiento
  • El mantenimiento de un proteoma sano permite aumentar la esperanza de vida y la salud
  • La producción de especies reactivas de oxígeno y la disfunción mitocondrial inducen envejecimiento
  • La homeostasis de nutrientes y el mantenimiento del estado energético celular son fundamentales para preservar la salud y aumentar la longevidad
  • La senescencia celular, junto al agotamiento de progenitores y al deterioro de la comunicación intercelular, induce envejecimiento
  • Tratamientos antienvejecimiento
  • Bibliografía
  • Genética humana y enfermedades infecciosas
  • Introducción
  • Variabilidad funcional del genoma humano
  • SNPs
  • INDELs
  • Inserción diferencial de elementos transponibles
  • Variación del número de copias y otros polimorfismos estructurales.
  • Tecnologías para el estudio de la variabilidad del genoma
  • Técnicas de bajo rendimiento
  • Técnicas de rendimiento medio
  • Técnicas de alto rendimiento
  • Correlación genotipo-fenotipo
  • Selección de casos y controles y estimación de potencia
  • Selección de las variantes génicas
  • Estrategias de análisis de datos
  • Limitaciones de los estudios de asociación genética
  • Estudios funcionales y determinación del efecto fenotípico de la variación génica
  • De la asociación estadística a la variante causal
  • Modelos experimentales para las validaciones funcionales
  • Genética humana, descubrimiento de biomarcadores y nuevas dianas terapéuticas: casos de éxito
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Avances en neuroendocrinología clínica: papel de los neuropéptidos y su regulación proteolítica
  • Historia
  • Neuropéptidos
  • Coexistencia de neurotransmisores en una misma neurona
  • Funcionalidad de neuropéptidos y neuropeptidasas
  • Técnicas utilizadas en neuroendocrinología
  • Arilamidas
  • Neuroendocrinología
  • Interacción central y periférica en condiciones fisiológicas y patológicas
  • Neuroendocrinología de la enfermedad de Parkinson
  • Neuroendocrinología de las enfermedades cardiovasculares
  • Neuroendocrinología de la obesidad
  • Papel del hipotálamo en la regulación de la ingesta de alimento
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Detección del cáncer colorrectal desde el laboratorio clínico mediante procedimientos no invasivos
  • Introducción
  • Marcadores tumorales serológicos clásicos
  • Estrategias para optimizar el uso de los marcadores tumorales tradicionales
  • Marcadores serológicos de proliferación, inflamación y angiogénesis
  • Piruvato quinasa tumoral M2 plasmática (M2-PK)
  • Citoquinas inflamatorias (IL-6)
  • VEGF
  • Marcadores fecales
  • Sangre oculta en heces (cribado poblacional)
  • Piruvato quinasa tumoral M2 fecal
  • ADN fecal.
  • Calprotectina
  • Marcadores de protección y riesgo
  • Diabetes y hemoglobina glicada
  • Deficiencia de vitamina D
  • Microbiota intestinal
  • Marcadores genéticos en el cáncer colorrectal familiar
  • Síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC)
  • Poliposis adenomatosa familiar (gen APC)
  • Nuevos síndromes de predisposición hereditaria al cáncer colorrectal: POLE y POLD1
  • Reflexiones acerca de los estudios genéticos en CCR hereditario
  • Nuevas metodologías
  • Células tumorales circulantes
  • RNA no codificante
  • Bibliografía
  • Biomarcadores de insuficiencia placentaria y estrés oxidativo para el cribado de la preeclampsia y diabetes mellitus gestacional en primer trimestre del embarazo
  • Introducción
  • Preeclampsia
  • Definición y epidemiología
  • Fisiopatología
  • Diagnóstico de preeclampsia
  • Biomarcadores de utilidad en la preeclampsia
  • Utilidad de la ratio sFlt-1/PlGF en la preeclampsia
  • Manejo clínico de la gestante con preeclampsia
  • Diabetes mellitus gestacional
  • Definición y epidemiología
  • Fisiopatología
  • Diagnóstico de diabetes mellitus gestacional
  • Biomarcadores de utilidad en DMG
  • Manejo clínico de la gestante con diabetes mellitus gestacional
  • Complicaciones de la diabetes gestacional
  • Manejo clínico del embarazo
  • Tratamiento
  • Control del parto
  • Control puerperal
  • Abreviaturas
  • Bibliografía
  • Relación de autores.