Entre la torre de marfil y el compromiso político intelectuales de izquierda en la Argentina, 1918-1955
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bernal :
Universidad Nacional de Quilmes
2008.
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Convergenia. Entre memoria y sociedad (Universidad Nacional de Quilmes)
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423128906719 |
Tabla de Contenidos:
- ENTRE LA TORRE DE MARFIL Y EL COMPROMISO POLÍTICO: INTELECTUALES DE IZQUIERDA EN LA ARGENTINA, 1918-1955; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ADVERTENCIA Y AGRADECIMIENTOS; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE; CAPÍTULO I EL SISTEMA UNIVERSITARIO, LOS INTELECTUALES Y LA VIDA CULTURAL ARGENTINA ENTRE 1885 Y 1918; 1. LA UNIVERSIDAD: DESARROLLO Y FUNCIONES; 2. INTELECTUALES, MAESTROS Y ESTUDIANTES EN LA ARGENTINA MODERNA; CAPÍTULO II LAS EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS REFORMISTAS, ENTRE LA UNIVERSIDAD Y SUS MÁRGENES, 1918-1930; 1. LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD PLATENSE, 1919-1922
- 2. LOS DECANATOS REFORMISTAS DE ALEJANDRO KORN Y DE ENRIQUE MOUCHET. SUS LÍMITES3. LAS PROPUESTAS REFORMISTAS DE VALORACIONES Y EL TEATRO ESTUDIANTIL RENOVACIÓN, 1921-1928; CAPÍTULO III LOS ENSAYOS REFORMISTAS EN LAS FACULTADES DE DERECHO DE LA PLATA Y DE BUENOS AIRES Y LAS INTERVENCIONES EN LA POLÍTICA, 1922-1930; 1. EL DECANATO DE ALFREDO PALACIOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA PLATA, 1922-1925; 2. EL REFORMISMO EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE BUENOS AIRES, 1923-1930
- 3. LOS ENSAYOS DE INTERVENCIÓN POLÍTICA DEL REFORMISMO: SAGITARIO Y LA UNIÓN LATINOAMERICANA4. LOS UNIVERSITARIOS EN EL MOVIMIENTO ANARQUISTA EN LA DÉCADA DE 1920; 5. UN BALANCE: EL REFORMISMO EN LOS AÑOS 1920, SUS LOGROS Y SUS LÍMITES; SEGUNDA PARTE; CAPÍTULO IV LOS UNIVERSITARIOS REFORMISTAS Y SUS VÍNCULOS CON EL PARTIDO SOCIALISTA Y EL ANARQUISMO, EN LA ARGENTINA DE LA DÉCADA DE 1930; 1. EL REFORMISMO ESTUDIANTIL Y LA POLÍTICA ANTES DE 1930; 2. EL PROCESO DE POLITIZACIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DESDE 1930
- 3. EL LUGAR DE LOS UNIVERSITARIOS EN EL PARTIDO SOCIALISTA: CARGOS PARTIDARIOS Y POLÍTICOS. ACTIVIDADES Y FUNCIONES4. LOS UNIVERSITARIOS EN EL DEBATE IDEOLÓGICO Y LA ACCIÓN POLÍTICA SOCIALISTA; 5. LA ACTUACIÓN PARLAMENTARIA DE LOS INTELECTUALES SOCIALISTAS; 6. LA MILITANCIA UNIVERSITARIA EN EL ANARQUISMO EN LOS AÑOS 1930: ENTRE URIBURU Y LA LUCHA ANTIFASCISTA; CAPÍTULO V LAS PROPUESTAS CULTURALES DE LOS UNIVERSITARIOS SOCIALISTAS, 1930-1950; 1. LA POLÍTICA CULTURAL DEL PARTIDO SOCIALISTA; 2. EL TEATRO DEL PUEBLO DE PUERTO LA PLATA, 1933-1936
- 3. LA UNIVERSIDAD POPULAR ALEJANDRO KORN, 1937-19504. PENSAR LA ARGENTINA PARA LA POSGUERRA, 1938-1943; 5. DE ATENEO CULTURAL A CENTRO ANTIPERONISTA; CAPÍTULO VI LOS PROYECTOS DE UNIVERSIDAD DE LOS INTELECTUALES SOCIALISTAS, 1930-1945; 1. LA POLÍTICA UNIVERSITARIA DE LOS GOBIERNOS NEOCONSERVADORES; 2. LOS PROYECTOS DE UNIVERSIDAD DEL PARTIDO SOCIALISTA; 3. UNA PROPUESTA DE UNIVERSIDAD PARA LA NACIÓN: LA PRESIDENCIA DE PALACIOS EN LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA, 1941-1943; TERCERA PARTE; CAPÍTULO VII UNIVERSIDAD, POLÍTICA E INTELECTUALES EN LA ARGENTINA PERONISTA
- 1. LOS INTELECTUALES SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS EN 1943