Estadística para Psicología y Educación
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Córdoba, Argentina :
Editorial Brujas
[2013]
|
Edición: | First edition |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423122506719 |
Tabla de Contenidos:
- Estadística para psicología y educación (3a ed.); Página Legal; Índice; Introducción; El rol de la Estadística en Psicología y Educación; Creencias sobre la Estadística; Las áreas de la Estadística; Capítulo 1: Las variables y su nivel de medición; Los símbolos numéricos; Variables y medición; Niveles de medición; Algunos elementos teóricos de la discusión sobre medición; Actividad práctica de repaso 1; Capítulo 2: La organización de los datos; En este capítulo veremos procedimientos que sirven para presentar la información...; De la información en bruto a la matriz de datos
- Mirando desde las variables: las frecuencias simplesLas frecuencias acumuladas; ¿Cómo presentar de manera gráfica los resultados?; Actividad práctica de repaso 2; Capítulo 3: La expresión resumida de la información; Medidas de posición; Entre las medidas que resumen una distribución de frecuencias, mencionaremos...; Medidas de centralidad; Son las que indican alrededor de qué valores de ubican las observaciones de una...; Variables nominales: la proporción; Medidas no centrales; Los cuartiles; Los percentiles; La forma de la distribución; Box-plots; Medidas de dispersión
- Medidas de dispersión basadas en la mediaEl individuo en relación a su grupo; Actividad práctica de repaso 3; Capítulo 4: Relaciones entre variables; Una clasificación en referencia al tiempo; La dirección de la relación; La intensidad; El concepto de independencia estadística; Actividad práctica de repaso 4; Capítulo 5: Intensidad y forma de la relación entre variables; Variables nominales con más de dos categorías cada una; Variables de nivel ordinal; Nivel intervalar o proporcional; La forma de la relación; Actividad práctica de repaso 5
- Capítulo 6: Bases probabilísticas para la inferenciaEl rol de la probabilidad en Estadística; Formas para asignar probabilidades; Concepto de modelización; Modelos especiales de probabilidad; Esperanza y varianza; Operando con probabilidades; Actividad práctica de repaso 6; Capítulo 7: Técnicas de muestreo; Definiciones preliminares; Muestreos probabilísticos; Muestreos no probabilísticos; Actividad práctica de repaso 7; Capítulo 8: Distribuciones en el muestreo; Distribución de la media muestral; Distribución de la proporción muestral; Actividad práctica de repaso 8
- Capítulo 9: Estimación de parámetrosEstimación puntual; Estimación por intervalo; La calidad de las estimaciones por intervalo; Actividad práctica de repaso 9; Capítulo 10: Pruebas de hipótesis; El razonamiento de la prueba de hipótesis; Prueba sobre la media; Prueba sobre la proporción; Tipos de error en las pruebas de hipótesis; Curva de potencia; Significación estadística y valor p; Muestras pequeñas y pruebas t; Actividad práctica de repaso 10; Capítulo 11: Comparación entre dos grupos; Muestras independientes; Muestras apareadas; Actividad práctica de repaso 11
- Capítulo 12: Comparación de más de dos grupos