La subjetividad hipermoderna una lectura de la época desde el cine, la semiótica y el psicoanálisis
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Grama Ediciones
2013.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423117406719 |
Tabla de Contenidos:
- La subjetividad hipermoderna: una lectura de la (...); Página legal; Índice; Prólogo; Introducción; Aproximaciones semióticas; Aproximaciones psicoanalíticas; La subjetividad hipermoderna; El discurso cinematográfico; Primera parte: Nociones teóricas; I. Discurso, hegemonía y subjetividad de la época; Hegemonía e ideología - Antecedentes de la (...); La noción de hegemonía discursiva en (...); La subjetividad de la época; II. El discurso cinematográfico; Los orígenes; Hegemonía y subjetividad de la época en el (...); III. La era hipermoderna; Antecedentes; Posmodernidad e hipermodernidad
- El discurso cinematográfico hipermodernoSegunda parte: La subjetividad hipermoderna; I. La multiplicación del Uno; La caída del Nombre del Padre y la pluralización del (...); El discurso del amo antiguo y el discurso capitalista; El mercado y el plus de goce; Ni métodos ni reglas, la ley del mercado; "Bienvenido al desierto de lo real", y ¿dónde esta el Otro?; "Everything burns", un héroe confundido entre el bien y el mal; El estallido del S1: Crash; El multiculturalismo y la segregación; El mundo en una cifra; De la caída del Otro a la Ley del Mercado
- II. El hiperconsumo y el objeto en el cenitEl Homo Consumericus una criatura de mercado; Pulp fictions, Big Macs y Coca-Colas; La sociedad de la moda y el consumo emocional; Todos toxicómanos; It's up to you?; III. La prevalencia de la imagen; La imagen reina; Chicago, la sociedad del espectáculo realizada; El rey ha muerto, vivan las celebritys; La hipervigilancia, todo tiene que verse; La "hiperimagen" en el cine actual; La construcción de la subjetividad a partir de la imagen; Lazos imaginarios, el amor en tiempos hipermodernos; Finalmente ¿qué subjetividad se construye a partir (...)