Curriculum y ensenanza claroscuros de la formacion universitaria
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cordoba :
Editorial Brujas : Encuentro Grupo Editor
2007.
|
Colección: | Genesis ;
2 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423114006719 |
Tabla de Contenidos:
- CURRICULUM Y ENSEÑANZA: CLAROSCUROS DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PROLOGO; AGRADECIMIENTOS; INTRODUCCIÓN; I EL DERECHO EN LA UNT; 1.1. El conocimiento: un recorrido posible; 1.1.1. La nueva Sociología del curriculum: una fecunda perspectiva (...); 1.1.2. La perspectiva de Basil Bernstein: códigos y clasificaciones (...); 1.2. El conocimiento en el curriculum, ¿qué se enseña en la facultad?; a. Conocimiento encerrado en disciplinas; b. Conocimiento "teórico", desvinculado de la práctica; c. Conocimiento que no estimula la crítica sino la reproducción
- d. Conocimiento dogmático1.3. La enseñanza y la investigación en Derecho; II LA FACULTAD DE DERECHO DESDE LOS (...); 2.1. El eje temporal: Ausencia de los estudios de derecho en la (...); 2.2. El eje espacial: las huellas que dejan los espacios habitados; 2.3. Tucumán y los estudios de derecho hoy: ¿Somos los mismos de entonces?; 2.4. La Universidad de Tucumán como organización: La Facultad de Derecho, un establecimiento; 2.5. La profesión académica en las carreras de Derecho; III EL CURRICULUM ESCRITO EN DERECHO; 3.1. Cómo apresar lo aparentemente inapresable: al curriculum, ¿puede vérselo?
- 3.1.1. Los cambios de la prescripción. las lentas reformas de los planes de estudio en la Facultad de Derecho3.2. Las enseñanzas que no se acometen y los aprendizajes (...); 3.3. Algunas impresiones sobre el "nuevo plan de estudios"; 3.3.1. Campos que estructuran el curriculum; 3. 4. El academicismo; 3.4.1. Curriculum yuxtapuesto en Bernstein; 3.5. Los programas determinan lo que será la práctica, o al menos la condicionan; IV LA ENSEÑANZA DE DERECHO; 4.1. El derecho en las clases; 4.2. Tiempo de la enseñanza y tiempo del aprendizaje; 4.3. "Magister dixit"
- 4.4. Los sucesos del aula, esa permanente incertidumbreV EL CURRICULUM Y LAS EXPERIENCIAS COTIDIANAS; 4.1. El uso del tiempo3 de las clases: Los horarios que no se cumplen; 4.2. Las gestiones personales: Los mecanismos 'por izquierda' y el aprendizaje de lo injusto; 4.3. Rendir como alumno libre: La mejor manera de aprovechar el tiempo y avanzar en la carrera; VI EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN; 6.1. La estrategia metodológica adoptada; 6.2. En el campo; 6.3. El tratamiento de los datos y la construcción del texto; REFLEXIONES FINALES; BIBLIOGRAFÍA