Cuestiones de prejudicialidad penal aportes para el estudio de la influencia de la sentencia penal sobre la civil en los procesos de responsabilidad por daños derivados de delitos culposos
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Córdoba :
Alveroni Ediciones
2001.
|
Colección: | Colección lecciones y ensayos de derecho procesal ;
2. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423104306719 |
Tabla de Contenidos:
- CUESTIONES DE PREJUDICIALIDAD PENAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; SOBRE EL AUTOR; PRÓLOGO; PRELIMINAR; CAPÍTULO PRIMERO EL MARCO DE ANÁLISIS; 1. Introducción; 2. Objetivos del trabajo; CAPÍTULO SEGUNDO PRIORIDAD DEL JUICIO PENAL; 1. Principio general; 2. Requisitos para la aplicación de la regla; A. Enunciación; B. Pendencia de la acción penal; C. Que se trate de un mismo hecho; 3. Efectos de la regla; 4. Excepciones al principio general; A. Excepciones admitidas en el artículo 1101 del Código Civil; B. Observaciones al texto; C. Las excepciones en los proyectos de reforma
- 5. El art. 76 quater del Código Penal y la prejudicialidadCAPÍTULO TERCERO SENTENCIA PENAL CONDENATORIA; 1. El texto legal; 2. Algunas precisiones conceptuales; A. La expresión legal "contestar"; B. Los conceptos de "hecho principal" y "culpa del condenado"; a. Posturas interpretativas; b. Nuestra postura; CAPÍTULO CUARTO PRONUNCIAMIENTO ABSOLUTORIO; 1. Principios generales; 2. El tipo de pronunciamiento penal; A. Introducción; B. Sobreseimiento definitivo; a. Estado de la cuestión; b. Nuestra postura; C. Absolución por abstención fiscal
- CAPÍTULO QUINTO LA DECLARACIÓN SOBRE CONCURRENCIA DE CULPAS (VÍCTIMA - VICTIMARIO) EN LA SENTENCIA PENAL Y SU INCIDENCIA EN LA CIVIL1. Introducción; 2. El problema en la concepción tradicional; 3. La teoría de la imputación objetiva; A. De las teorías de la causalidad a la teoría de la imputación objetiva; a. Las teorías de la causalidad: una concepción naturalística; b. Causalidad e imputación; c. Funciones de la teoría de la imputación objetiva; B. Lineamientos de la teoría de la imputación objetiva en los tipos culposos; a. Elementos de la imputación objetiva
- b. La cuestión de la concurrencia de la víctima en la producción del resultado a partir de la teoría de la imputación objetiva: la victimodogmática4. Los posibles efectos que se derivan de estas nuevas concepciones; SÍNTESIS DE CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA