Congreso general constituyente Volumen 2, Desde 1824 hasta Rosas Volumen 2, Desde 1824 hasta Rosas /
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Editorial Docencia
2013.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423102606719 |
Tabla de Contenidos:
- Congreso general constituyente. Desde 1824 hasta Rosas. (...); Página legal; Indice General del volumen II; Capítulo VI. - El Derecho Patrio Argentino y la organización (...); I. - La naturaleza del Derecho Patrio Argentino (...); II. - El Reglamento de Institución y Administración (...); III. - Creación de la Comisión de Justicia el 29 de abril (...); IV. - Notas para la Historia de la Cámara de Apelaciones (...); V. - El Tribunal de Concordia (...); VI. - Revolución de 1815 (...); VII. - Los artículo II y III de la Sección Segunda (...)
- VIII. - Conjunto de prescripciones sobre el Poder (...)IX. - Antecedentes de la reforma de la legislación (...); X. - La reforma de la administración de justicia (...); XI.
- La Constitución de 1826 y la organización del Poder (...); XII. - Las reformas judiciales durante el gobierno (...); XIII. Bibliografía principal; Capítulo VII.- La evolución económica (1810-1829) (...); El punto de partida en 1810.; Orientación de la economía nacional hacia el librecambio (1810-1820).; Organización de las economías provinciales inconexas (1820-1824).
- Nueva tentativa para reorganizar la economía nacional (1824-1827).Subsistencia de las economías provinciales inconexas.; Ganadería y agricultura; Situación general a fines de 1829. Resumen; Bibliografía principal; Capítulo VIII.
- La enseñanza primaria y universitaria hasta 1830; I. 1. Cristalización del pensamiento revolucionario (...); Estado general de la enseñanza hasta el momento (...); Fundaciones realizadas en Mendoza (...); 2. Fundación de la Universidad de Buenos Aires (...); Difusión del sistema lancasteriano en las provincias; Creación del cargo de Director general
- 3. La enseñanza femenina Antecedentes y estadística (...); 4. La instrucción pública como parte integrante; Conceptos incorporados a esta función de gobierno; II. 1. Estado de los estudios medios y superiores; Preparativos para la fundación; 2. Inauguración de la Universidad; Organización: plan del doctor Sáenz; 3. Rectorado del doctor José Valentín Gómez; El Colegio de Ciencias Morales (...); 4. La enseñanza en el período de 1822 a 1830; Bibliografía principal; Capítulo IX. - El arle (1810-1829); Entronque del Arte virreinal con el movimiento (...); El fenómeno estético-social (...)
- Las iniciativas de nuestrosprimeros gobernantes (...)Influencia de los grabadores y acuarelistas (...); Retratistas, costumbristas y litógrafos (...); Las últimas luces rivadavianas. Carlos Enrique Pellegrini; Conclusión; Bibliografía principal; Capítulo X. - El periodismo, de 1810 a 1829; La primera década o el nacimiento de la opinión; La gloriosa «Gazeta de Buenos-Ayres».; Vicisitudes de la «Gazeta».; Los paladines periodísticos de 1812; «El Redactor de la Asamblea»; Después de «El Redactor»; Vísperas y año de la Independencia; El redactor del congreso; Hacia el fin de la década
- La segunda década o la guerra de los periódicos