Agua bien comun y usos privados : riego, estado y conflictos en La Achirana del Inca

Bibliographic Details
Main Author: Ore, Maria Teresa (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Lima : Pontificia Universidad Catolica del Peru, Fondo Editorial 2005.
Edition:Primera edicion
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423100906719
Table of Contents:
  • Agua: bien común y usos privados: riego, estado y conflictos en La Achirana del Inca ; Página Legal; Índice; Prefacio; Invitación a la lectura; Introducción; Primera parte:; Capítulo 1; 1.1. Los estudios de riego en el Perú, de la Ingeniería a las Ciencias Sociales; 1.2. El riego en la costa; 1.3. El riego como sistema. Un recorrido teórico; Capítulo 2; 2.1. Una mirada a la cuenca del río Ica; 2.2. Un valle en lucha permanente por el agua; 2.3. La ciudad de Ica; 2.4. Entre avenidas y estiajes: el régimen hídrico del valle; 2.5. Aspectos físicos e institucionales del sistema de riego
  • Capítulo 33.1. Los agricultores del valle; 3.2. Una obra de irrigación prehispánica: La Achirana; 3.3. El origen del canal: historia y leyenda; Segunda parte:; Capítulo 4; 4.1. De vinos y aguardientes al algodón1; 4.2. El valle a inicios del siglo XX; 4.3. El «oro blanco»; 4.4. El canal a principios de siglo; 4.5. Un nuevo rol del Estado; Capítulo 5; 5.1. El mejoramiento de la infraestructura; 5.2. Recurriendo al agua subterránea; 5.3. El proyecto de irrigación Choclococha: la esperanza del agro iqueño; 5.4. Los nuevos significados de la leyenda
  • 5.5. Cambios en la organización social del riego de La Achirana (1960-1968)5.6. Un balance; Capítulo 6; 6.1. La administración estatal del riego; 6.2. La reforma agraria en Ica (1969-1979); 6.3. «Se da agua para allá y aquí queda el sufrimiento». La Achirana bajo la administración estatal del riego; 6.4. La crisis tras la Reforma Agraria (1980-1989); 6.5. Nuevas presiones por el agua; Tercera parte:; Capítulo 7; 7.1. El valle en el límite de su expansión agrícola; 7.2. La sequía: intensificación de conflictos; 7.3. La población desplazada: violencia y precariedad
  • 7.4. De «Comisión de Regantes» a «Junta de Usuarios»7.5. A modo de balance; 7.6. El fenómeno de El Niño de 1998 y el colapso del canal; 7.7. El impacto de El Niño; Capítulo 8; 8.1. Del marco teórico; 8.2. Los principales períodos estudiados; 8.3. El saldo actual del proceso de modernización: del canal a la cuenca; 8.4. El reto de la gobernabilidad del agua; Apéndices y tablas; Apéndice A; Apéndice B; Glosario; Bibliografía y fuentes documentales