De Smith a Keynes siete lecciones de historia del pensamiento economico : un analisis de los textos originales
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Eudeba
2010.
|
Colección: | Temas de economia
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423098306719 |
Tabla de Contenidos:
- SIETE LECCIONES DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PREFACIO; Introducción y plan del libro. El actual desprestigio de la historia del pensamiento económico; Algunas observaciones sobre el enfoque adoptado; Estructura del libro; LECCIÓN 1 ADAM SMITH Y EL NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA ; Introducción; Las circunstancias históricas en las que escribió Smith; Naturaleza de las leyes económicas: ¿qué es la mano invisible?; Controversias sobre el origen de la riqueza: la ruptura de Smith con las corrientes de pensamiento económico anteriores
- Los rasgos novedosos del capitalismo y la división del trabajo17Discusión sobre el origen del intercambio; La génesis del capitalismo y la extensión del mercado; LECCIÓN 2 ADAM SMITH Y LA FORMACIÓN DEL SISTEMA CLÁSICO; Prolegómenos del análisis de la mercancía: la .génesis.del dinero1; La centralidad de la ley del valor; Dificultades para convertir al trabajo en la fuente única y exclusiva del valor; Abandono de la teoría del valor fundada en el trabajo; Precio natural, precio de mercado y leyes de la distribución15; Salario; Ganancia; Renta de la tierra
- LECCIÓN 3 DAVID RICARDO Y LA CULMINACIÓN DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICAIntroducción; La época de Ricardo; Algunas notas sobre el método de exposición de Ricardo; Preámbulo de los Principios de economía política y tributación9; Valor de uso y valor de cambio10; La .comprobación. de la determinación del valor por el tiempo trabajo; La renta diferencial de la tierra18; Dificultades que Ricardo no consigue resolver24; El dinero en el sistema clásico25; Los límites de la acumulación de capital en el sistema clásico; LECCIÓN 4 LA REVOLUCIÓN MARGINALISTA
- Breve nota histórica: Europa entre 1815 y 1875Las dificultades de Ricardo, nuevamente; La declinación de la escuela ricardiana; El marginalismo revolucionario; La fundación del marginalismo; El intercambio puro; Del valor de los bienes de consumo al valor de los medios de producción; LECCIÓN 5 EL MARGINALISMO DE MARSHALL; El triunfo del marginalismo de la mano de Marshall: ¿revolución traicionada?; Los .momentos. de la determinación marshalliana del precio; La teoría de la distribución de Marshall; De la renta de la tierra a la cuasi-renta del capital
- l dinero y la ley de Say en el sistema marshallianoLa Gran Depresión y la teoría marginalista de la ocupación; LECCIÓN 6 LECCIÓN 6 LA CONTRIBUCIÓN DE KEYNES; La época de Keynes; La trayectoria intelectual de Keynes y su vinculación con la historia; La .teoría clásica. según Keynes; Naturaleza profunda de las críticas de Keynes a la teoría clásica2; Crítica al mercado de trabajo y nueva teoría de la ocupación5; La propensión a consumir y el incentivo para invertir13; El sistema completo de Keynes20; Política monetaria y fiscal; Teorías no marginalistas del capital, del dinero y del valor
- LECCIÓN 7 ARL MARX Y LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA