Operaciones auxiliares de montaje de componentes informáticos
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
RA-MA Editorial
2014.
|
Colección: | Certificado de Profesionalidad.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423095706719 |
Tabla de Contenidos:
- OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE (...); LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO 1. ELEMENTOS BÁSICOS ELÉCTRICOS (...); 1.1 CONCEPTO DE ELECTRICIDAD; 1.2 LEY DE OHM; 1.3 CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA; 1.4 APARATOS DE MEDIDA; 1.5 PILAS Y BATERÍAS; 1.6 PULSADORES E INTERRUPTORES; 1.7 FUENTES DE ALIMENTACIÓN; 1.8 COMPONENTES ELECTRÓNICOS; 1.9 SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS (...); TEST DE CONOCIMIENTOS ; EJERCICIOS PROPUESTOS ; CAPÍTULO 2. ARQUITECTURA DEL ORDENADOR; 2.1 CONCEPTO DE ARQUITECTURA; 2.1.1 ELEMENTOS BÁSICOS; 2.2 ARQUITECTURA DE VON NEUMANN; TEST DE CONOCIMIENTOS
- CAPÍTULO 3. COMPONENTES INTERNOS DE LOS (...)3.1 LA CAJA; 3.1.1 FORMATO DE LAS CAJAS; 3.1.2 LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN; 3.1.2.1 ALIMENTACIÓN DE LA PLACA BASE Y (...); 3.1.2.2 REFRIGERACIÓN; 3.2 LA PLACA BASE; 3.2.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS; 3.2.2 FORMATO FÍSICO; 3.2.3 CHIPSET; 3.2.3.1 CHIPSET PARA PENTIUM 4; 3.2.3.2 EXPRESS CHIPSET; 3.2.4 EL BIOS; 3.2.4.1 SECUENCIA DE ACTUACIÓN DEL BIOS; 3.2.5 SLOTS; 3.2.6 BUSES; 3.2.6.1 PCI-X; 3.2.6.2 PRESTACIONES; 3.2.7 SPEAKER; 3.2.8 RELOJ; 3.2.9 BATERÍA O PILA; 3.2.10 MÁS CONECTORES; 3.3 MICROPROCESADORES; 3.3.1 DOS OPCIONES PRINCIPALES: INTEL Y (...)
- 3.3.2 PENTIUM3.3.3 PERSPECTIVA ACTUAL; 3.3.3.1 INTEL CORE I3 2010; 3.3.3.2 INTEL CORE I5 2010; 3.3.3.3 INTEL CORE I7 2010; 3.3.3.4 INTEL CORE I7 EXTREME EDITION 2010; 3.3.3.5 GAMA OFIMÁTICA DE INTEL; 3.3.4 LA IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA; 3.4 MEMORIA; 3.4.1 RAM Y ROM: DOS TIPOS DE PERMANENCIA (...); 3.4.2 EL CONTROLADOR DE MEMORIA; 3.4.3 FORMATO FÍSICO DE LOS MÓDULOS; 3.4.4 MEMORIA EN CUANTO A SU TECNOLOGÍA; 3.5 TARJETAS GRÁFICAS; 3.5.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES; 3.5.2 CONVERSIÓN DIGITAL/ANALÓGICA; 3.5.3 VÍDEO DIGITAL; 3.5.4 PUERTOS PARA VÍDEO: AGP Y PCI EXPRESS; 3.6 LAS TARJETAS DE SONIDO
- 3.7 TARJETAS DE RED (NIC)3.8 DISCOS DUROS; 3.8.1 CARACTERÍSTICAS DE UN DISCO DURO; 3.8.2 CONEXIONADO DE UN DISCO DURO; 3.8.3 LAS UNIDADES DE ESTADO SÓLIDAS (SSD); 3.9 PANTALLAS DE CRISTAL LÍQUIDO; 3.9.1 CARACTERÍSTICAS DE UN MONITOR LCD; 3.9.2 TIPOS DE LCD; 3.9.3 CONECTORES; 3.10 LECTORES/GRABADORES ÓPTICOS; 3.10.1 DIGITAL O ANALÓGICO; 3.10.2 UNIDADES DE CD ROM; 3.10.3 UNIDADES CD-R; 3.10.4 UNIDADES CD-RW; 3.10.5 CD ROM DIGITAL; 3.10.6 DVD; TEST DE CONOCIMIENTOS ; EJERCICIOS PROPUESTOS ; CAPÍTULO 4. CONECTORES Y BUSES EXTERNOS (...); 4.1 PUERTOS; 4.1.1 PARALELO; 4.1.2 SERIE; 4.1.3 USB
- 4.1.4 FIREWIRE4.2 CONEXIONES INALÁMBRICAS; 4.2.1 ESTÁNDAR BLUETOOTH; 4.2.2 ESTÁNDAR ZIGBEE; 4.2.3 INFRARROJOS (IRDA); 4.2.4 MICROONDAS; 4.2.5 SATÉLITE; 4.3 CABLEADO DE RED; 4.3.1 PAR TRENZADO; 4.3.2 CABLE COAXIAL; 4.3.3 FIBRA ÓPTICA; 4.3.4 ESTANDARIZACIÓN DEL CABLEADO; TEST DE CONOCIMIENTOS ; EJERCICIOS PROPUESTOS ; CAPÍTULO 5. PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS; 5.1 PERIFÉRICOS BÁSICOS; 5.1.1 PANTALLAS; 5.1.1.1 CARACTERÍSTICAS DE UNA PANTALLA; 5.1.1.2 TIPOS DE LCD; 5.1.1.3 CONECTORES; 5.1.2 TECLADOS; 5.1.3 RATONES; 5.1.4 IMPRESORAS; 5.1.4.1 IMPRESORAS DE INYECCIÓN DE TINTA
- 5.1.4.2 IMPRESORAS LÁSER