Práctica urológica

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maliandi, Gustavo (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : D - Editorial de la Universidad de La Plata 2010.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423092706719
Tabla de Contenidos:
  • PRÁCTICA UROLÓGICA
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • CAPÍTULO 1: EL EXAMEN INICIAL EN UROLOGÍA
  • I. BASES
  • II. MANIFESTACIONES UROLÓGICAS DE ENFERMEDAD
  • III. HISTORIA CLÍNICA
  • A. SÍNTOMA
  • B. DOLOR
  • C. ALTERACIONES DE LA MICCIÓN
  • D. CAMBIOS EN EL ASPECTO MACROSCÓPICO DE (...)
  • E. ASPECTO ANORMAL Y/O FUNCIONAL (...)
  • IV. EL EXAMEN FÍSICO
  • V. EL EXAMEN DE ORINA Y EL CULTIVO
  • VI. TEST HEMATOLÓGICOS
  • VII. INSTRUMENTACIÓN DIAGNÓSTICA
  • CAPÍTULO 2: INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO (...)
  • I. INCIDENCIA
  • II. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
  • III. PATOGÉNESIS
  • IV. MANEJO
  • V. ELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO
  • VI. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA DEL EMBARAZO (...)
  • CAPÍTULO 3: PROSTATITIS E INFECCIONES (...)
  • I. INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
  • II. PATOGÉNESIS
  • III. LOCALIZACIÓN DE LA INFECCIÓN
  • IV. CISTITIS BACTERIANA
  • V. PROSTATITIS Y SÍNDROME PÉLVICO DOLOROSO
  • VI. INFECCIÓN DE LAS VESÍCULAS SEMINALE
  • VII. EPIDIDIMITIS
  • CAPÍTULO 4: PIELONEFRITIS (INFECCIÓN URINARIA (...)
  • I. DEFINICIÓN
  • II. CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS Y CLÍNICAS
  • III. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
  • IV. BACTERIOLOGÍA
  • V. DEFENSAS
  • VI. PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA
  • VII. PATOLOGÍA
  • VIII.COMPLICACIONES
  • IX. TRATAMIENTO
  • X. CONCLUSIONES
  • CAPÍTULO 5: URGENCIAS UROLÓGICAS: SALA (...)
  • I. DOLOR
  • II. HEMATURIA MACROSCÓPICA
  • III. RETENCIÓN URINARIA
  • IV. OLIGOANURIA
  • V. PRIAPISMO
  • VI. EMERGENCIAS PREPUCIALES
  • CAPÍTULO 6: HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA
  • I. GENERALIDADES
  • II. DEFINICIÓN
  • III. EPIDEMIOLOGÍA
  • IV. TAMAÑO Y FORMA DE LA HPB
  • V. TEORÍAS DEL CRECIMIENTO DE LA HPB
  • VI. COMPONENTES ESTÁTICOS Y DINÁMICOS (...)
  • VII. SÍNTOMAS DE LA HPB
  • VIII. SIGNOS DE LA HPB
  • IX. LA URODINAMIA EN LA HPB
  • X. HISTORIA NATURAL DE LA HPB
  • XI. EVALUACIÓN DE LOS LUTS SOSPECHADOS (...).
  • XII. INDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE (...)
  • XIII.TRATAMIENTO DE LA HPB
  • CAPÍTULO 7: CÁNCER GENITOURINARIO
  • I. CÁNCER DE RIÑÓN
  • II. CÁNCER UROTELIAL DE LA PELVIS (...)
  • III. CARCINOMA DE VEJIGA
  • IV. ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA
  • V. CÁNCER DE URETRA
  • VI. CÁNCER DE PENE Y ESCROTO
  • VII. TUMORES TESTICULARES
  • CAPÍTULO 8: TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS
  • I. DAÑO RENAL TRAUMÁTICO
  • II. LESIONES DE LA PELVIS RENAL Y URETER
  • III. LESIONES DE LA VEJIGA
  • IV. LESIONES DE URETRA
  • V. GENITALES EXTERNOS
  • CAPÍTULO 9: FUNCIONAMIENTO MICCIONAL (...)
  • I. ANATOMÍA FISIOLOGÍA TERMINOLOGÍA (...)
  • II. FUNCIONAMIENTO MICCIONAL PATOLÓGICO
  • III. INCONTINENCIA DE ORINA
  • IV. MANEJO DE LAS DISFUNCIONES (...)
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ANEXO.