Historia de la siderurgia argentina
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Eudeba
2008.
|
Colección: | Temas. Economia
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423092606719 |
Tabla de Contenidos:
- HISTORIA DE LA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I Breve historia del comienzo de la metalurgia en el país; 1. Los albores; 2. La época de las Invasiones Inglesas; 3. Las Guerras de la Independencia; 4. Fray Luis Beltrán; 5. La situación a mediados del siglo XIX; CAPÍTULO II La industria metalúrgica argentina a fines del siglo XIX; 1. La Organización Nacional; 2. Roca y las Fuerzas Armadas; 3. La naciente industria metalúrgica; 4. Comienza el siglo XX; CAPÍTULO III Las tres primeras industrias pioneras: La Cantábrica, Vulcano y La Acero Platense
- 1. La Cantábrica2. Talleres Metalúrgicos Vulcano; 3. La naciente industria metalúrgica; 4. Comienza el siglo XX; CAPÍTULO IV Dos industrias relacionadas; 1. Talleres Vasena; 2. SA Talleres Metalúrgicos San Martín (Tamet); CAPÍTULO V La realidad siderúrgica del país hasta la Segunda Guerra Mundial; 1. Introducción; 2. El modelo agroexportador y la Primera Guerra Mundial; 3. El estudio Foster Bain; 4. Librecambismo y la Revolución del 30; 5. Siderurgia en la década del 30; CAPÍTULO VI El Ejército Argentino y la siderurgia El General Savio; 1. Introducción; 2. El establecimiento de Andalgalá
- 3. El General Francisco Reynolds4. El General Manuel N. Savio; 5. La Dirección General de Fabricaciones Militares y el Plan Siderúrgico; CAPÍTULO VII La Fábrica Militar de Aceros; 1. Construcción del establecimiento; 2. Puesta en marcha de la acería; 3. Antonio Corvaro; 4. La Fábrica en operación; 5. Fin de las actividades; 6. Panorama siderúrgico 1937-1946; CAPÍTULO VIII El Establecimiento Altos Hornos Zapla; 1. Savio y las fábricas militares; 2. El yacimiento de hierro de Zapla; 3. Puesta en marcha del primer alto horno; 4. El general Martijena
- 5. El segundo alto horno y dos discursos históricos6. Integración del establecimiento; FUENTES