La mejora de la productividad en la pequeña y mediana empresa
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
San Vicente(Alicante) :
ECU
2013.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423087006719 |
Tabla de Contenidos:
- La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo ; Página legal; Índice; Prólogo; 1.- Introducción; 1.1.- Cómo asegurar la productividad; 1.2.- Qué es un paradigma directivo; 1.2.1.- Evolución de los paradigmas directivos; 1.2.2.- El cambio de paradigmas en la gestión de los recursos humanos; 1.3.- El factor humano como elemento clave en la productividad; 1.4.- Consecuencias de la mejora continua; 1.5.- La implantación de una cultura de calidad dentro de una empresa; 1.6.- Calidad y productividad en las pymes
- 1.6.1.- Características de la excelencia en la gestión empresarial1.6.2.- Situación de las pymes españolas.; 1.6.3.- La empresa en la sociedad (...); 1.6.4.- Una organización 5 S en el puesto de trabajo.; 1.7.- Normalización. Política de la Unión Europea; 2.- Gestión de la calidad (...); Concepto de cliente interno; Concepto de mejora continua.; El Círculo o ciclo de Deming; Principios y valores que reflejan la calidad; Concepto de la calidad; Concepción tradicional del control de calidad; Concepto actual del control de calidad; Cómo instalar un sistema de control eficaz
- ¿Cuáles son los atributos de la calidad?¿Dónde?, ¿quién los hace? y ¿cuándo?; ¿Cómo? Las medidas de la calidad; Control estadístico de la variación y estrategias para el mejoramiento de procesos; La Calidad Total como un nuevo sistema de gestión empresarial; 2.3.- ¿Qué aspectos de la calidad se deben medir?; 2.4.- ¿Sabe usted cuánto le cuestan los errores (...); 2.5.- ¿Cómo podemos asegurar al mercado que nuestra (...); 2.5.1.- Homologaciones, certificaciones y marcas de calidad; 2.6.- Actividades para implantar un sistema de calidad; 2.7.- Los estilos directivos; 2.7.1.- La Teoría X
- 2.7.2.- La Teoría Y2.7.3.- La Teoría Z (...); 2.7.4.- Un ejemplo esclarecedor; 3.- El sistema de gestión medioambiental (...); 3.1.- Empresas a las que va dirigido el sistema (...); 3.2.- Justificación económica; 3.3.- Responsabilidad ambiental de la empresa; 3.3.1.- Evaluación económica de la Ley (...); 4.- El sistema de gestión de la prevención (...); 4.1.- Posición de la Unión Europea (...); 4.2.- Puntos de encuentro entre la prevención y la productividad; 4.3.- Qué dice la legislación española; 4.3.1.- Papel que deben jugar nuestros servicios de prevención
- 4.3.2.- ¿Por qué, aparentemente, no se invierte en prevención (...)5.- La responsabilidad social corporativa y productividad; 5.1.- RSE, RSC, RC, su concepto; 5.2.- ¿Por qué es importante la RSC?; 5.3.- Opinión de la Unión Europea; 5.3.1.- La estrecha relación entre la RSE y la competitividad; 5.3.2.- Conclusiones del informe; 6.- Valores y principios de la Calidad Total; 6.1.- El liderazgo para la calidad; 6.1.1.- Importancia; 6.1.2.- Principales responsabilidades del líder; 6.1.3.- Liderazgo y poder; 6.1.4.- Definición de liderazgo para la calidad; 6.1.5.- Características del líder
- 6.1.6.- Estrategias del liderazgo