Formacion de los operadores juridicos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morello, Augusto M. (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Plata, Argentina : Libreria Editora Platense 2005.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423080506719
Tabla de Contenidos:
  • FORMACIÓN DE LOS OPERADORES JURÍDICOS; PÁGINA LEGAL; TABLA DE CONTENIDO; Presentación; CAPÍTULO 1 UNA LECTURA DE LA SOCIEDAD QUE VIVIMOS; I. INTRODUCCIÓN; II. EL PENSAMIENTO DE DANIEL INNERARITY. CARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD INVISIBLE; III. EL PENSAMIENTO DE ULRICH BECK. CARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO; IV. CAMBIOS TRASCENDENTES; Algunas revelaciones interesantes; V. LA PREOCUPANTE REALIDAD SOCIAL VERNÁCULA: LA COHESIÓN Y UNIDAD TOTAL DEL SER ARGENTINO COMO DESAFÍO PRIORITARIO; VI. EL IMPACTO EN EL DERECHO; VII. EL MENSAJE DE CIERRE; CAPÍTULO 2 LA ENSEÑANZA DEL MAESTRO
  • I. MAESTROS Y DISCÍPULOSII. LA ENSEÑANZA DEL DERECHO; III. NECESIDAD DE UNA CULTURA CONSTITUCIONAL; IV. APÉNDICE. ACTUALIDAD DE LA ABOGACÍA. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Y ESPECIALIZACIÓN; A) Introito; B) Problemas de la habilitación profesional; a) El sistema actual; b) Exámenes; c) Cursos; d) Sistemas mixtos; C) Nueva visión del abogado; D) El papel de los Colegios de Abogados; E) La transición. La aptitud profesional; F) Conclusiones provisionales; 1) Síntesis; 2) Consideraciones finales; CAPÍTULO 3 EL RELOJ DE LOS OPERADORES DEL PROCESO JUDICIAL
  • I. CRISIS DEL ""SERVICIO"" (PODER) DE ADMINISTRAR JUSTICIAII. RETOS Y RESPUESTAS; III. DEL RELOJ Y LOS RELOJEROS; IV. REPENSAR EL PROCESO; V. APÉNDICE; CAPÍTULO 4 LOS ABOGADOS Y SU ADECUADA FORMACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN; I. EL PORQUÉ DE ESTAS PUNTUALIZACIONES; II. DESDE LA ÓPTICA DEL ABOGADO; III. NADA MÁS QUE UN COMIENZO; IV. APÉNDICE. EL CONTEXTO; A) Cambio de valores; B) De la viveza criolla y la prepotencia; CAPÍTULO 5 LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA; I. TIEMPO Y CONTEXTO; II. EN EL ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA; III. TERMINACIÓN
  • CAPÍTULO 6 FORMACIÓN DEL JUSTICIABLE PARA LOS TEMAS DE LA JUSTICIAI. ADVERTENCIA PREVIA; II. EL ENFOQUE CLÁSICO; III. CAMBIOS EN LAS POSICIONES Y EN LOS MODOS DE ACTUACIÓN DE LOS SUJETOS DEL PROCESO; IV. EXPERIENCIAS EN EL DERECHO COMPARADO; V. FORMACIÓN DEL JUSTICIABLE PARA LOS TEMAS DE LA JUSTICIA Y EN PARTICULAR SOBRE LA AUDIENCIA PRELIMINAR; VI. CONTINUACIÓN; VII. LA SIGUIENTE POSTA EN LA RUTA DEL ACCESO; VIII. MIRANDO AL PORVENIR; CAPÍTULO 7 EL DESPEGUE; I. APROXIMACIONES; II. ALGUNOS EJEMPLOS. CONTENIDOS Y METODOLOGÍAS. PANORÁMICA DE NUESTROS DÍAS; III. FORMACIÓN ÉTICA; IV. TERMINACIÓN
  • CAPÍTULO 8 LOS NUEVOS DESAFÍOS EN LAS INSTANCIAS JUDICIALES SUPREMASI. EL ALTO TRIBUNAL EN EL REGISTRO DE LO PROCESAL; II. LOS JUECES DE LA CORTE Y SUS PODERES EXPRESOS O IMPLÍCITOS; III. TIEMPO DE BISAGRA. PAPEL BIVALENTE: CORTE DE GARANTÍAS Y CORTE DE CASACIÓN; IV. REFLEXIÓN FINAL; CAPÍTULO 9 EN EL CAMINO; I. CONTAMOS CON UN ESPLÉNDIDO HABER: LA CALIDAD JURÍDICA DE NUESTROS OPERADORES; II. LOS MAESTROS; III. INSTALADOS EN LA NUEVA CULTURA; IV. EPÍLOGO