Educacion superior, demandas sociales, productivas y mercado de trabajo

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riquelme, Graciela C. (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Mino y Davila 2003.
Colección:Ideas en debate
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423067606719
Tabla de Contenidos:
  • EDUCACIÓN SUPERIOR, DEMANDAS SOCIALES, PRODUCTIVAS Y MERCADO DE TRABAJO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; DEDICATORIA; AGRADECIMIENTOS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE - APORTES TEÓRICOS METODOLÓGICOS Y EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y ASISTENCIA TÉCNICA; I LOS ANTECEDENTES DE UNA PRIMERA ENCUESTA SOBRE LA INSERCIÓN DE JÓVENES UNIVERSITARIOS EN EL MUNDO (...); 1.1. Estrategia metodológica; 1.2. Abordaje teórico; 1.3. Reseña de resultados de 1985; II PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA DEMANDA EXTERNA (...); 2.1. La concepción de demanda externa
  • 2.2. Hacia una operacionalización de la demanda externa de la UNaM2.3. Los límites de una puesta en marcha en el 2000; III UNA REVISIÓN DE LOS ABORDAJES Y METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO Y (...); 3.1. Abordajes y metodologías sobre la relación educación superior, aparato productivo y mercado de trabajo; 3.2. Consulta sobre la viabilidad de los consejos regionales de planificación de la (...); 3.3. Los lineamientos básicos de una propuesta de diagnóstico y operación (...); IV LAS EXPERIENCIAS PILOTO COMO MODELOS DE INNOVACIÓN (...)
  • SEGUNDA PARTE - UNA DÉCADA EXPLOSIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIFICACIÓN REGULADA (...)V LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA ARGENTINA EN LOS '90; 5.1. Los interrogantes y el discurso dominante para la educación superior no universitaria; 5.2. La expansión de la educación superior en Europa y América Latina: algunas (...); 5.3. Los problemas de la educación superior no (...); 5.4. La expansión de las ofertas de educación superior no universitaria: (...); 5.5. El perfil de inserción laboral de los técnicos superiores
  • VI LA EXPLOSIÓN INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS '906.1. La aceleración científico-tecnológica, la sociedad del conocimiento y las (...); 6.2. De la desregulación normativa hacia el mercado; 6.2.1. La creación o aparición de nuevas instituciones; 6.2.2. Dinámica de la oferta de las universidades nacionales; 6.2.3. El caso del Área Metropolitana; 6.3. Las universidades del Área Metropolitana frente a demandas: opciones y dilemas; TERCERA PARTE - MERCADO DE TRABAJO, SISTEMA PRODUCTIVO Y EDUCACIÓN SUPERIOR
  • VII LAS DEMANDAS IMPLÍCITAS Y EXPLÍCITAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y A LOS (...)7.1. Algunas referencias desde el discurso académico y de las empresas; 7.2. Flexibilización del empleo de los universitarios: un análisis de la demanda (...); 7.2.1. El indicador de demanda en los diarios; 7.2.2. La medición de la capacidad del universitario para el desempeño en el puesto de trabajo; 7.2.3. El puesto ofrecido: un indicador para evaluar el alcance de la (...); 7.3. Los programas de becas y jóvenes profesionales (estudio de casos); 7.3.1. Características de los programas: actividades y objetivos
  • 7.3.2. Instituciones universitarias con las que se relacionan los programas