El Diploma del Rey Silo

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garcia Leal, Alfonso (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: A Coruna : Fundacion Pedro Barrie ede la Maza [2007]
Colección:Galicia histr{u02B1}ica
Galicia historica
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423063206719
Tabla de Contenidos:
  • EL DIPLOMA DEL REY SILO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PALABRAS DE JOA N BASTARDAS; PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE ESTUDIO PRELIMINAR; CAPÍTULO I DESCRIPCIÓN FÍSICA; CAPÍTULO II HISTORIA; CAPÍTULO III ANTIGÜEDAD; CAPÍTULO IV ORIGINALIDAD Y AUTENTICIDAD; IV.1. ORIGINALIDAD.; IV.2. AUTENTICIDAD.; CAPÍTULO V NUESTRA POSTURA; 1. Antigüedad; 2.Originalidad; Argumentos a favor y en contra; 1. Escasamente probatorios; 2. Probatorios; 3. Autenticidad; 4. Fecha de la copia; 5. Autoría de la copia; 6. Valor de la copia; 7. Tipo de documento; CAPÍTULO VI LA CRONOLOGÍA DEL DOCUMENTO
  • CAPÍTULO VII LOS DIALECTALISMOS DEL DOCUMENTOVII.1. LA FORMA .; Dos supuestos dialectismos; 1. La forma deo; 1. Una forma correcta; 2. Un error de copia; 3. Una forma verbal; 4. Una forma de perfecto deo; 5. Las formas verbales empleadas en las fórmulas de donación; 2. La forma lagena; 3. Conclusiones; Un dialecto inequívoco; 4. La grafía lla; Un caso especial; 5. La grafía dontionem; La relacion entre (...); 6. ¿ Cuándo se introdujeron los dialectismos?; 7. Conclusiones sobre la coronología y los (...); CAPÍTULO VIII SINGULARIDADES LÉXICAS DEL TEXTO
  • CAPÍTULO IX EDICIONES, REPRODUCCIONES, TRADUCCIONES Y ESTUDIOSIX.1. EDICIONES.; IX.1.1. NUESTRA VALORACIÓN DE LAS DIVERSAS EDICIONES.; Tabla I. Principales características de las diversas ediciones del diploma; IX.2. REPRODUCCIONES.; IX.3. TRADUCCIONES.; IX. 3.1.1.; IX. 3.1.2.; IX.4. ESTUDIOS MONOGRÁFICOS.; CAPÍTULO X TEMÁTICA Y BENEFICIARIOS DEL DOCUMENTO; CAPÍTULO XI LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO DONADO; XI.1. EL EMPLAZAMIENTO DEL TERRITORIO: EL MARCO GENERAL.; XI.2. LA DESCRIPCIÓN DEL TERRENO.; XI.3. OTROS ELEMENTOS DEL TEXTO CON INFORMACIÓN TOPONÍMICA.; XI.4. CONCLUSIONES.
  • Mapa I. Territorio de la donación silense según FONT JAUME (1971-1972: 156)Mapa II. Territorio de la donación silense según FONT JAUME (1991: 47).; Mapa III. Territorio en el que se sitúa la donación silense. Sobre él se destacan el marco general, así como los límites del dominio con la doble variante de la linde sur; CAPÍTULO XII LA ANTROPONIMIA SILENSE; XII.1. LA PROCEDENCIA ETIMOLÓGICA DE LA ONOMÁSTICA DEL DIPLOMA.; XII.2. LA FUNCIÓN TOPONOMÁSTICA.; XII.3. LA ESTRUCTURA ONOMÁSTICA.; CAPÍTULO XIII LAS FUNDACIONES MONÁSTICAS EN EL ÁREA EO-MASMA; CAPÍTULO XIV CONSERVACIÓN EN LEÓN
  • CAPÍTULO XV TIPOLOGÍA Y ESTRUCTURA DOCUMENTALXV.1. LA TIPOLOGÍA DOCUMENTAL.; XV.1.1. LOS SIGNOS DE SOBERANÍA.; XV.1.2.; XV.2. LA ESTRUCTURA DOCUMENTAL.; XV.2.1. PROTOCOLO.; XV.2.1.1. Invocativos.; XV.2.1.2. Intitulación.; XV.2.1.3. Dirección.; XV.2.1.4. Salutación.; XV.2.3. ESCATOCOLO.; XV.2.3.1. Data.; XV.2.2. TEXTO.; XV.2.2.1. Preámbulo.; XV.2.2.2. Exposición.; XV.2.2.3. Dispositivo.; XV.2.2.4. Cláusula.; XV.2.3. ESCATOCOLO.; XV.2.3.1. Data.; XV.2.3.2. Suscripciones.; XV.2.4.; I. PROTOCOLO; II. TEXTO; III. ESCATOCOLO; XV.3. CONCLUSIONES
  • Cuadro 1. Estructura de la carrt5a real en el período (...)