Hacer los derechos realidad taller de educacion en derechos humanos para organizaciones no gubernamentales

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Amnistia Internacional 2005.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423062606719
Tabla de Contenidos:
  • HACER LOS DERECHOS REALIDAD ; Índice; Introducción; La carpeta de materiales del activista; La Campaña para Combatir la Violencia contra las Mujeres; ¿A quiénes está destinado este taller de educación en derechos humanos?; Información importante sobre este taller y los recursos educativos que lo acompañan; Revelación voluntaria de información («disclosure»); Ciclo del taller, programa anotado y planificación paso a paso para cada sesión; Programa: Los derechos humanos y la lucha para eliminar la violencia contra las mujeres; PRIMER DÍA; Sesión 1: Introducción y expectativas
  • Etapa 1: Bienvenida y presentación a cargo del facilitadorEtapa 2: Pasaderas (o senderos): cómo, por qué y qué; Etapa 3: Expectativas, sensibilidad y reglas básicas; Sesión 2: Conceptualizar los derechos y reflexionar sobre nuestra labor; Etapa 1: Lluvia de ideas para crear un mapa semántico (diagrama tipo araña) sobre lo que entendemos por derechos humanos y lo que queremos decir por derechos de las mujeres; Etapa 2: La labor práctica de los participantes como activistas de derechos humanos; Sesión 3: Contexto
  • Etapa 1: Acordar sobre los aspectos fundamentales del contexto y proyectar gráfico de retroinformaciónEtapa 2: Presentación al plenario, interpretación, análisis y debate sobre el contexto; Etapa 3: Relación del contexto con la práctica; Sesión 4: Conceptualización de los derechos de las mujeres y examen de las causas primordiales y de las consecuencias de la violencia contra las mujeres ; Etapa 1: ¿Son los derechos humanos de las mujeres diferentes de otros derechos humanos?; Etapa 2: Definición de la violencia contra las mujeres y de su alcance
  • Etapa 3: Causas primordiales de la violencia contra las mujeresEtapa 4: Discriminación, poder y falta de información; Etapa 5: El rostro humano de la violencia contra las mujeres; Sesión 5: Los derechos de las mujeres en cuanto derechos humanos; Etapa 1: Primera parte de la presentación; Etapa 2: Línea de tiempo de los acontecimientos significativos; Etapa 3: Segunda parte de la presentación; Sesión 6: Conclusión del primer día; Etapa 1: Conclusión; Etapa 2: Reseña del programa del segundo día; Etapa 3: Agradezca a los participantes; SEGUNDO DÍA ; Sesión 7: Animación; Etapa 1: Rompehielos
  • Etapa 2: Aclaraciones del primer díaSesión 8: El deber de los Estados de proteger los derechos de las mujeres; Etapa 1: Presentación, segunda parte; Etapa 2: La Campaña para Combatir la Violencia contra las Mujeres; Etapa 3: El concepto de diligencia debida; Etapa 4: Lluvia de ideas sobre las responsabilidades del Estado; Sesión 9: La aplicación de la diligencia debida a los casos de violencia contra las mujeres; Etapa 1: Leer estudios de casos en grupos; Etapa 2: Trabajo de grupo en el estudio de casos; Etapa 3: Retroinformación en el plenario
  • Sesión 10: Los costos de la violencia contra las mujeres