Gestión de bases de datos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valderrey Sanz, Pablo (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : RA-MA Editorial 2014.
Colección:Certificado de Profesionalidad.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423052806719
Tabla de Contenidos:
  • GESTIÓN DE BASES DE DATOS; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS RELACIONALES; 1.1 CONCEPTOS; 1.2 MODELOS DE DATOS; 1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE (...) ; 1.3.1 Información general; 1.3.2 Soporte del sistema operativo; 1.3.3 Características fundamentales; 1.3.4 Tablas y vistas; 1.3.5 Índices; 1.3.6 Otros objetos; 1.3.7 Particionamiento; 1.4 TIPOS DE MODELOS DE DATOS; 1.5 MODELOS DE DATOS Y TIPOS DE SISTEMAS GESTORES (...) ; 1.5.1 Modelo de datos jerárquico; 1.5.2 Modelo de datos en red; 1.5.3 Modelo de datos relacional
  • 1.5.4 Modelo de datos orientado a objetosCAPÍTULO 2. EL MODELO RELACIONAL; 2.1 INTRODUCCIÓN AL MODELO RELACIONAL; 2.2 RELACIONES; 2.2.1 Definición formal de relación; 2.2.2 Propiedades y tipos de relaciones; 2.2.3 Intención y extensión de las relaciones; 2.2.4 Claves de las relaciones; 2.2.5 Nulos; 2.3 RESTRICCIONES; 2.4 ESQUEMAS DE BASES DE DATOS RELACIONALES; 2.4.1 Grafos relacionales; 2.4.2 Esquemas relacionales; 2.5 ÁLGEBRA RELACIONAL; 2.5.1 Operaciones relacionales básicas; 2.5.2 Otras operaciones relacionales (...) ; 2.6 NORMALIZACIÓN; 2.6.1 Formas normales; 2.6.2 Primera forma normal
  • 2.6.3 Dependencias funcionales2.6.4 Segunda forma normal; 2.6.5 Tercera forma normal; 2.6.6 Forma normal de Boyce Codd; 2.6.7 Dependencia multivaluada (...) ; 2.6.8 Quinta forma normal; 2.7 DISEÑO RELACIONAL EN MICROSOFT ACCESS; 2.7.1 Definir el diseño relacional (...) ; 2.7.2 Creación de la base de datos en Access; 2.7.3 Definir relaciones entre tablas; 2.7.4 Eliminar y modificar relaciones; 2.7.5 Ver las relaciones de una base de datos; CAPÍTULO 3. MODELO ENTIDAD RELACIÓN; 3.1 INTRODUCCIÓN; 3.2 COMPONENTES DE MODELO ENTIDAD RELACIÓN; 3.2.1 Entidades; 3.2.2 Relaciones; 3.2.3 Cardinalidad
  • 3.2.4 Roles3.2.5 Atributos; 3.2.6 Identificadores o claves; 3.3 MODELO ENTIDAD RELACIÓN EXTENDIDO; 3.3.1 Relaciones ISA (...) ; 3.3.2 Exclusividad; 3.3.3 Tipos de relaciones ISA; 3.3.4 Entidades débiles; 3.4 PASO DEL MODELO ENTIDAD RELACIÓN AL MODELO RELACIONAL; 3.4.1 Transformación de las entidades fuertes; 3.4.2 Transformación de (...) ; 3.4.3 Transformación de (...) ; 3.4.4 Transformación de (...) ; 3.4.5 Transformación de (...) ; 3.4.6 Transformación de (...) ; 3.4.7 Transformación de relaciones recursivas; 3.4.8 Transformación de entidades débiles; 3.4.9 Transformación de relaciones ISA
  • CAPÍTULO 4. INTRODUCCIÓN AL MODELO ORIENTADO A OBJETOS4.1 INTRODUCCIÓN; 4.2 CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN A OBJETOS; 4.3 EL MODELO DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS; 4.3.1 Relaciones; 4.3.2 Integridad de las relaciones; 4.3.3 UML; 4.4 EL MODELO ESTÁNDAR ODMG; 4.5 SISTEMAS OBJETO RELACIONALES; 4.6 LA BASE DE DATOS OBJETO-RELACIONAL ORACLE; 4.6.1 Especificaciones de tipos de objetos; 4.6.2 Cuerpo del tipo de objeto; 4.6.3 Modificación y eliminación de tipos; 4.6.4 Objetos transitorios y persistentes; 4.6.5 Identificadores y referencias a objetos; 4.6.6 Objetos en las órdenes DML
  • CAPÍTULO 5. EL MODELO DISTRIBUIDO