La dimensión económica del desarrollo sostenible

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández García, Ricardo (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: San Vicente(Alicante) : ECU 2013.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423048506719
Tabla de Contenidos:
  • La dimensión económica del desarrollo sostenible ; Página legal; Índice; Prólogo; Parte 1; 1.- Introducción; 1.1.- Concepto de sostenibilidad o el necesario equilibrio entre medioambiente, productividad y la sociedad en su conjunto; 1.2.- Situación española; .- Es imprescindible definir más y mejor sus beneficios (...); .- Tenemos, necesariamente, que buscar la excelencia; 1.3.- Tenemos que saber gestionar estas herramientas de forma coordinada; 1.4.- Concepto de compra y consumo sostenible; .- Diferencia existente entre consumo sostenible y compra sostenible
  • .- Concepto de ciclo de vida del producto.- Concepto de gestión de la cadena de suministros; 1.5.- Ámbitos de actuación; .- Ámbito económico; .- Ámbito social; .- Ámbito medioambiental; 1.6.- Marco legislativo; .- Directivas de la Unión Europea; .- Su transposición a la legislación española; .- El modelo francés; 1.7.- Ética, Ética empresarial y Responsabilidad social (...); .- Concepto de ética; .- Concepto de ética empresarial; .- Concepto de Responsabilidad Social; 1.8.- Ejemplos de certificaciones, normas, estándares y otras iniciativas afines
  • 1.9.- El miedo al fracaso en la gestión del cambio2.- El cambio en los paradigmas directivos que genera la RSC; 2.1.- Qué es un paradigma directivo; 2.2.- Su evolución; 2.3.- El marco socioeconómico en que se desarrolla el debate; .- La Globalización financiera; .- El incremento del poder de compra y de la competitividad debida a la globalización; .- Cambio en el paradigma medioambiental (...); .- El cambio de paradigmas en la gestión de los recursos humanos; .- El factor humano como elemento clave en la productividad; .- La cada vez mayor influencia de las partes interesadas
  • 2.4.- Los vencedores de la crisis.- Crecer sin deuda (...); .- Relación entre déficit público y falta de crédito.; .- Un nuevo orden económico; .- Alemania ha sabido ganar la partida, incluso a EE. UU.; .- El camino hacia la salida de la crisis; 2.5.- La posición de partida de España; .- Debemos aumentar el esfuerzo por la innovación; 3.- La gestión de intangibles como factor que asegura la satisfacción de nuestros clientes; 3.1.- La gestión de intangibles; .- El valor de la marca; .- El valor de la reputación; .- Valor ético; .- Monitores de Reputación Corporativa
  • 3.2.- Cómo satisfacer a todos nuestros interlocutores.- El papel de la sostenibilidad; 3.3.- La sostenibilidad es un sinónimo de calidad; 4.- Nuestra hoja de ruta (...); 4.1.- Su necesidad; .-Sobre España se están abatiendo cuatro crisis de forma simultánea; .- Cómo nos ven en el exterior (...); .- Tenemos el mayor número de parados de larga duración (...); 4.2.- El cambio de modelo en España; .- Necesitamos ilusión; .- Se debe construir un marco de desarrollo favorable (...); 4.3.- Sus objetivos; .- Mejora del entorno económico; .- Mejora de la Competitividad
  • .- Sostenibilidad en el uso de los recursos, movilidad y disminución (...)