Reformas de los modelos de la educacion superior en Europa, Japon y America latina analisis comparados
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Mino y Davila Editores
2006.
|
Colección: | Ideas en debate. Serie Educacion
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422873506719 |
Tabla de Contenidos:
- Reformas de los modelos de la educación superior en Europa, Japón (...); Página legal; Índice; Prólogo; I: Educación Superior; 1. Definición; 2. Historia; 3. Desarrollos cuantitativos y estructurales; 3.1. Acceso y admisión; 3.2. Matriculación, abandono y graduación; 3.3. Diversidad de niveles, programas, e instituciones; 4. Conocimiento, enseñanza y aprendizaje; 4.1. Aprendizaje y búsqueda de conocimiento; 4.2. Tendencias hacia la sistematización curricular; 4.3. Expectativas de relevancia y utilidad en medio de la incertidumbre; 4.4. Internacionalización y globalización
- 5. Dirección, gobierno y organización5.1. La Organización deliberadamente débil y la organización densa; 5.2. Modos tradicionales de gobierno y administración; 5.3. En busca de nuevos modos de gobierno y administración; Bibliografía; II: La naturaleza cambiante de la educación superior en europa occidental; 1. Introducción; 2. Filosofías de educación superior; 2.1. Principales dimensiones; 2.2. El papel de la investigación; 2.3. Enfoques por disciplinas y profesiones en la educación universitaria; 2.4. Modos de enseñanza y aprendizaje
- 3. Percepción de los estudiantes ERASMUS sobre la educación (...)3.1. Relaciones entre academia, administración, gobierno y sociedad; 4. Patrones del sistema de educación superior; 4.1. Debates acerca de la diversi. cación; 4.2. Definiciones cambiantes del sector universitario; 4.3. La posición cambiante de las universidades en educación superior; 4.4. Homogeneidad o diversidad del sector universitario; 5. Acceso y admisión a la educación superior; 5.1. Tipologías de acceso y admisión; 5.2. Estructuras de educación secundaria que afectan el ingreso
- 5.3. Los diferentes casos de acceso a la educación superior5.4. Procesos de admisión y criterios; 5.5. Oportunidades para estudiantes adultos y para grupos en desventaja; 6. Conclusión; Bibliografía; III: Alemania: sistema de educación superior; 1. Educación superior y sociedad superior; 1.1. Historia; 1.2. El contexto social y económico; 1.3. Principales políticas y desarrollos; 2. El tejido institucional del sistema de educación superior; 2.1. Instituciones; 2.2. Ingreso y admisión; 2.3. Matriculación y graduación; 2.4. Capacitación de graduados; 3. Gobierno, administración y . nanzas
- 3.1. Administración nacional3.2. Financiamiento; 3.3. Administración institucional; 4. Claustro de profesores y estudiantes: enseñanza, aprendizaje e investigación; 4.1. Claustro de profesores; 4.2. Carreras académicas y empleo; 4.3. Representación de los intereses del claustro académico; 4.4. Estudiantes; 4.5. Representación de los intereses estudiantiles; 4.6. Aprendizaje y exámenes; 4.7. Modelos para cursos del primer título; 4.8. Evaluación de los estudiantes; 5. Conclusión; Bibliografía; IV: La educación superior en Japón; 1. Introducción; 2. Instituciones y matriculación
- 3. Gobierno y . nanzas