Trabajo con documentos en ciencias de la educación
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Habana :
Editorial Universitaria
2019.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422836106719 |
Tabla de Contenidos:
- Trabajo con documentos: en Ciencias de la Educación
- Página legal
- Prólogo del Editor
- Índice General
- Índice de Tablas
- Tabla 1. Marcadores textuales que aparecen en los textos científicos
- Tabla 2. Valores de verda de las operaciones descritas en el texto
- Tabla 3. Representación del método de homología
- Tabla 4. Representación del método de distinción
- Tabla 5. Representación de los cambios concominates
- Índice de Figuras
- Figura 1. Elaboración del marco teórico (Münch y Ángeles, 1988,69)
- Figura 2. Conceptos compatibles
- Figura 3. Conceptos incompatibles
- Prólogo del autor
- Introducción
- El Documento
- Definición del vocablo documento
- Tipos de documentos
- Documentos bibliográficos
- Documentos hemerográficos
- Documentos audiográficos
- Documentos videográficos
- Documentos iconográficos
- Documentos cartográficos
- Documentos objetales
- Caracterización de la investigación educacional
- Trabajo con documentos: ¿etapa, método o técnica investigativa?
- ¿En qué consiste la revisión de la literatura?
- Detección de la literatura
- Obtención (recuperación) de la literatura
- Consulta de la literatura
- Extracción y recopilación de la información de interés
- ¿Cómo se construye el marco teórico?
- Caracterización teórica y metodológica del trabajo con los documentos
- Trabajo con documentos: momentos del proceso investigativo y análisis documental
- Determinar los objetivos del análisis documental
- Establecer la muestra de documentos que serán estudiados
- Seleccionar el tipo de análisis documental, según la fuente de origen de estos (...)
- Determinar las categorías de análisis a estudiar
- Clasificación de software para análisis de textos
- Software aplicados al tratamiento lingüístico
- ASK SAM 4.0
- ATA- ASHTON TEXT ANALYSER (WinATAMark2)
- MicroOCP
- MONOCONC PRO 2.0.
- FIVE 5.8
- C-I-SAID - Code-A-Text Integrated System for the Analysis of Interviews and Dialogues
- TEXT EZ 3.06C
- KWALITAN 5.05
- HYPERQUAL 3.0 versión 1.1
- HYPERRESEARCH 2.0
- QSR NUD*IST 5 (N5)
- LIWC 2.0 - Linguistic Word Count
- INTEXT 4.1 - INhaltsanalyse von TEXTen (análisis de contenido de textos)
- TEXTPACK 7.0 - TextPackage
- WORDSTAT 3.1c
- SPAD-T
- VERBASTAT 3.0.
- VERBATIMBLASTER
- Comprobar la confiabilidad y validez de la clasificación y codificación realizada (...)
- Elaborar las unidades de análisis a estudiar
- Establecer las interpretaciones e inferencias
- Los textos científicos. Características
- Características morfológicas
- Uso de los sustantivos
- Uso de adjetivos
- Uso de los verbos
- Uso de pronombres
- Características léxicas
- Características sintácticas
- Características retóricas
- Estructura básica de la secuencia explicativa
- Secuencias descriptivas
- Secuencia argumentativa
- Características funcionales y textuales
- La búsqueda del texto acabado
- Aspectos lógicos de los textos científicos
- El concepto
- Representación de la extensión de los conceptos
- Operaciones lógicas con conceptos
- Limitación y generalización
- Clasificación
- Definición
- El juicio
- Estructura lógica
- Operaciones con los juicios
- Leyes de la Lógica
- El razonamiento
- Clasificación de los razonamientos
- Transitividad de la implicación (regla silogismo hipotético)
- Regla del silogismo disyuntivo
- Regla de refutación
- Regla de diferenciación de casos o dilema constructivo simple
- Razonamientos por analogía
- Razonamientos inductivos
- Inducción a través del análisis y la selección de los hechos
- Inducción científica a través del establecimiento del nexo causal
- Método de homología
- Método de distinción
- Método de cambios concomitantes.
- Procedimientos lógicos asociados a razonamientos
- La demostración
- Demostración directa e indirecta
- Demostración indirecta
- La refutación
- La comprobación de la falta de fundamento de la tesis
- Critica de los argumentos
- Crítica a la coherencia de la demostración
- Errores lógicos en las demostraciones y refutaciones
- Errores cometidos respecto a la tesis
- Errores concernientes a los argumentos
- Errores relativos a las formas de demostración o refutación
- Características de las teorías científicas
- Bibliografía
- Sobre el Autor.