Movimiento y forma en Aristoteles
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Pamplona :
EUNSA
2007.
|
Colección: | Coleccion filosofica ;
196 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422811506719 |
Tabla de Contenidos:
- MOVIMIENTO Y FORMA EN ARISTÓTELES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE GENERAL; INTRODUCCIÓN; TABLA DE ABREVIATURAS; CAPÍTULO I MOVIMIENTO Y DIFERENCIA CATEGORIAL Clarendon, Oxford, 1960 (1936), p. 7. de la platónica.; 1. FÍSICA, METAFÍSICA Y DIALÉCTICA; 2. LA POSIBILIDAD DEL MOVIMIENTO Y DEL LENGUAJE; 2.1. Unidad y multiplicidad; 2.2. Pluralidad e indivisibilidad de las significaciones; 3. LA DEDUCCIÓN DEL SUJETO; 3.1. El caso del hombre músico; 3.2. El caso de la estatua y los modos de llegar a ser; 4. EL MOVIMIENTO COMO GÉNESIS; 5. PRINCIPIOS DEL CAMBIO Y ESTRUCTURA DEL LENGUAJE
- 6. EL ALCANCE METAFÍSICO DEL ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL CAMBIO7. EL FENÓMENO DEL MOVIMIENTO Y LA DIFERENCIA CATEGORIAL; CAPÍTULO II EQUIVOCIDAD Y ANALOGÍA EN EL MOVIMIENTO; 1. UNIDAD Y EQUIVOCIDAD EN EL PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO; 2. EL CASO DEL MOVIMIENTO. PLURALIDAD TERMINOLÓGICA Y EQUIVOCIDAD; 2.1. Cambio y movimiento; 3. EL MOVIMIENTO EN EL ÁMBITO DE LA PLURISIGNIFICATIVIDAD DEL SER; 4. EL MOVIMIENTO EN LAS ANALOGÍAS DEL ACTO Y LA POTENCIA; CAPÍTULO III LA DEFINICIÓN DE MOVIMIENTO; 1. EL CONTEXTO DE LA DEFINICIÓN DE MOVIMIENTO; 2. ACTUALIDAD Y POTENCIALIDAD EN EL MOVIMIENTO
- 2.1. La potencialidad del sujeto del movimiento2.2. La actualidad que es el movimiento; 2.3. La peculiaridad de la relación entre acto y potencia en el movimiento; 3. EL CARÁCTER ATÉLICO DEL MOVIMIENTO; 4. EL MOVIMIENTO Y LAS CATEGORÍAS DE ACCIÓN Y PASIÓN; 5. EL MOVIMIENTO COMO LA REALIDAD DE LA PHÚSIS; CAPÍTULO IV MOVIMIENTO E HILEMORFISMO. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN; 1. PERSISTENCIA Y VARIACIÓN: LOS PRINCIPIOS DEL ENTE MÓVIL RECONSIDERADOS; 2. LA FORMA COMO PRINCIPIO INTERNO DE MOVIMIENTO; 3. EL CARÁCTER DOBLE DE LA NATURALEZA; 4. LA NATURALEZA COMO CAMINO; 5. TÉCNICA Y NATURALEZA
- 6. LA RELATIVIDAD DE LA MATERIACAPÍTULO V LA SUSTANCIA COMO FORMA 1. Cfr. Metaph. , 1, 1028b4. 2. Metaph. , 1, 1028b27-32.; 1. LA PRIORIDAD DE LA SUSTANCIA COMO FORMA EN LA METAFÍSICA; 2. LA SUSTANCIA COMO SUJETO Y LA DEMOSTRACIÓN DE LA PRIORIDAD (...); 3. LA SUBJETUALIDAD DE LA FORMA; 4. LA INDIVIDUALIDAD DE LA FORMA; 5. LA FORMA PREDICADA DE LA MATERIA. LA MATERIA COMO POTENCIALIDAD; CAPÍTULO VI MOVIMIENTO Y PSUCH; 1. EL CONTEXTO DE LA DEFINICIÓN ANALÓGICA DE ALMA; 2. EL CONCEPTO DE PSUCH : DE ANIMA II, 1; 3. EL CARÁCTER REFERENCIAL DEL CUERPO: HILEMORFISMO REVISITADO
- 4. LOS GRADOS DE ACTO Y POTENCIA: LA VIDA COMO CAMINO HACIA LA VIDA5. PSUCH THREPTIKOS: EL ALMA COMO CAPACIDAD DE MANTENERSE EN LA VIDA; 6. LA GENERACIÓN COMO CONSTITUCIÓN DEL INDIVIDUO; CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA