La civilización romana
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
[2013]
|
Colección: | Colección grado.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422807006719 |
Tabla de Contenidos:
- LA CIVILIZACION ROMANA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; PRÓLOGO; TEMA 1; 1.1. DUALISMO PATRICIO-PLEBEYO Y SU EVOLUCIÓN. LA SOCIEDAD ROMANA DURANTE LA REPÚBLICA; 1.1.1. Características fundamentales del periodo; 1.1.2. Patriciado; 1.1.3. Plebeyos; 1.1.4. Relación patricio-plebeya; 1.2. LAS MODIFICACIONES DE LOS ESTAMENTOS SOCIALES EN EL ALTO IMPERIO; 1.2.1. Introducción a las características fundamentales del periodo; 1.2.2. Las clases sociales altas; 1.2.3. Plebe, libertos, esclavos; 1.3. LA SOCIEDAD ROMANA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
- 1.3.1. Introducción a las características fundamentales del periodo. Fuentes1.3.2. Las transformaciones sociales; BIBLIOGRAFÍA; PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN; COMENTARIO DE TEXTO; TEMA 2; 2.1. LA CASA ROMANA (INSULA, DOMUS Y VILLA); 2.1.1. La domus; 2.1.2. La villa; 2.1.3. Insulae; 2.2. LA FAMILIA ROMANA; 2.2.1. Tipos de familia; 2.2.2. Los miembros de la familia romana; 2.2.3. Instituciones familiares; BIBLIOGRAFÍA; TEMA 3; 3.1. LAS PRIMERAS INSTITUCIONES DEL ESTADO ROMANO: MONARQUÍA Y REPÚBLICA; 3.1.1. La monarquía romana; 3.1.2. Las instituciones republicanas
- 3.2. EL PRINCIPADO. LAS ESTRUCTURAS POLÍTICO ADMINISTRATIVAS3.3. LAS INSTITUCIONES EN EL DOMINADO; 3.4. LA CIENCIA JURÍDICA EN ROMA; BIBLIOGRAFÍA; PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN; TEMA 4; 4.1. SIGNIFICADO DE LOS ESPECTÁCULOS Y SU FUNCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL; 4.2. LUDI SCAENICI. EL TEATRO, LA MÚSICA, LA DANZA, MIMO Y PANTOMIMA; 4.2.1. El origen. El teatro griego; 4.2.2. Ludi Scaenici. El teatro en Roma; 4.2.3. La música y la danza; 4.3. LOS ESPECTÁCULOS MÁS POPULARES: ANFITEATRO, CIRCO, NAUMACHIA; 4.3.1. El circo; 4.3.2. El anfiteatro; BIBLIOGRAFÍA; PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN
- COMENTARIO DE TEXTOTEMA 5; 5.1. INTRODUCCIÓN; 5.2. URBANISMO Y VIDA EN UNA CIUDAD ROMANA; 5.2.1. Los tipos de ciudades romanas; 5.2.2. El concepto de ciudad romana; 5.2.3. ¿Cuánta gente vive en una ciudad romana?; 5.2.4. La vida en una ciudad romana; 5.3. LA VIDA RURAL; 5.3.1. Fundus y villae; 5.3.2. El campesino; 5.3.3. La vida en el campo; 5.3.4. La evolución de la agricultura romana (ss. IV a.C.- V d.C.); 5.4. ALIMENTACIÓN Y CULTURA; BIBLIOGRAFÍA; PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN; COMENTARIO DE TEXTO; TEMA 6; 6.1. INTRODUCCIÓN; 6.2. EXPANSIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO
- 6.2.1. Comercio y relaciones de mercado6.2.2. Un caso particular de comercio y aprovisionamiento: La annona; 6.2.3. Transporte y vías de comunicación; 6.2.4. La industria y el artesanado; 6.2.5. La minería; 6.3. CIRCULACIÓN MONETARIA Y SISTEMA FISCAL; 6.4. LAS TRASFORMACIONES DE LA ECONOMÍA EN EL BAJO IMPERIO; 6.4.1. La reforma monetaria; 6.4.2. La reforma tributaria; 6.4.3. Características de la economía en el Bajo Imperio; BIBLIOGRAFÍA; PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN; COMENTARIO DE TEXTO; TEMA 7; 7.1. EL EJÉRCITO ROMANO HASTA LAS REFORMAS DE MARIO; 7.1.1. La reforma de Servio Tulio
- 7.1.2. La reforma de Camilo