Cuerpo, cultura y educación

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Planella Ribera, Jordi (-)
Otros Autores: Vilanou Torrano, Conrad, prologuista (prologuista)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bilbao : Editorial Desclée de Brouwer 2006.
Colección:Serendipity.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422800606719
Tabla de Contenidos:
  • CUERPO, CULTURA Y EDUCACIÓN; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN: CUERPOS, RESISTENCIAS Y SUBJETIVIDADES; DE LOS ACTORES Y SU NARRATIVAS CORPORALES; 1 EPISTEMOLOGÍA DEL CUERPO; 1.1. INTRODUCCIÓN; 1.2. EPISTEMOLOGÍA DE LA CORPORALIDAD; 1.3. SIGNIFICADOS Y ETIMOLOGÍAS CORPORALES; 1.3.1. El cuerpo y su etimología; 1.3.2. Lexicografía corporal; 1.3.2.1. La construcción del cuerpo en los diccionarios de lengua general; 1.3.2.2. La construcción del cuerpo en los diccionarios terminológicos de las Ciencias Sociales
  • 1.3.2.3. La construcción del léxico corporal en los diccionarios de Pedagogía1.3.3. Definiendo el cuerpo simbólico; 2 GENEALOGÍA DEL CUERPO; 2.1. INTRODUCCIÓN; 2.2. LA ENTRADA DEL CUERPO EN LA HISTORIOGRAFÍA; 2.2.1. Filogénesis: la historia particular del cuerpo; 2.3. EL CUERPO Y LA MIRADA HISTÓRICA; 2.3.1. El nacimiento del dualismo corporal: perspectivas y controversias; 2.3.2. Controversias corporales en la cultura cristiana; 2.3.3. La percepción del cuerpo en la modernidad: cuando los cuerpos son máquinas; 2.3.4. El cuerpo objeto de la mirada: del control a la medicalización
  • 2.3.5. Discursos corporales de guerra y posguerra2.4. LA CIRCULARIDAD DE LA HISTORIA DEL CUERPO; 3 SITUAR EL CUERPO EN LA TEORÍA; 3.1. INTRODUCCIÓN; 3.2. MODELOS TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DEL CUERPO; 3.3. EL CUERPO EN LA ANTROPOLOGÍA DE TRASPASO DE SIGLO; 3.4. EL CUERPO COMO CENTRO DE GRAVEDAD; 3.5. EL PSICOANÁLISIS Y LA PRESENCIA DEL CUERPO; 3.6. TÉCNICAS Y USOS SOCIALES DEL CUERPO; 3.7. LA MIRADA DEL CUERPO Y LA DENUNCIA DE SU DOCILIDAD; 3.8. EL CUERPO EN LA TEORÍA FEMINISTA; 3.9. ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DEL CUERPO; 3.10. EL CUERPO Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; 3.11. QUEER THEORY
  • 3.12. PEDAGOGÍA Y HERMENÉUTICA DEL CUERPO4 LOS OTROS CUERPOS: LA CONSTRUCCIONES (...); 4.1. INTRODUCCIÓN; 4.2. DE LOS CUERPOS BIOLÓGICOS A LOS CUERPOS SOCIALES; 4.2.1. La norma y la naturaleza; 4.3. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CUERPO; 4.3.1. Las metáforas del cuerpo y su construcción; 4.3.1.1. El cuerpo mercancía; 4.3.1.2. El cuerpo pornografía; 4.3.1.3. El cuerpo lenguaje; 4.3.1.4. El cuerpo dominación; 4.3.1.5. Cuerpos institucionales; 4.3.1.6. Cuerpos pragmáticos; 4.3.1.7. Cuerpos discursivos; 4.3.1.8. Corpofília; 4.3.1.9. Corpofóbia; 4.3.1.10. El cuerpo resistencia
  • 4.4. LA CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS FREAK4.4.1. La conceptualización del monstruo; 4.4.2. El conocimiento científico y los monstruos; 4.4.3. El monstruo como Das Unheimliche; 4.4.4. El estigma corporal; 4.4.5. La exhibición de la diferencia humana; 4.4.6. La monstruosidad en la pedagogía; 5 HIGIENIZACIÓN Y CONTROL PEDAGÓGICO (...); 5.1. INTRODUCCIÓN; 5.2. LA CONSTITUCIÓN DE UNA PEDAGOGÍA DE LOS CUERPOS HIGIÉNICOS; 5.2.1. La fundamentación científica de una educación de raíz biológica; 5.2.2. Higiene y pedagogía; 5.3. LA PEDAGOGÍA TOTALITARIA DEL CUERPO; 5.3.1. Los totalitarismos
  • 5.3.2. Biología y nación en la pedagogía política de las razas