Estudio y aplicación de las actividades científico-tecnológicas
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
[2015]
|
Colección: | Cuadernos de la UNED.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422796806719 |
Tabla de Contenidos:
- ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; 1. INTRODUCCIÓN; 2. LA EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS (...); 2.1. LA TECNOLOGÍA; 2.1.1. QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE; 2.1.2. CÓMO SURGE; 2.1.3. CÓMO SE APLICA; 2.2. LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS; 2.2.1. INTRODUCCIÓN; 2.2.2. EVOLUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS (...); 2.3. EVALUACIÓN Y MÉTODO PARA EL DISEÑO (...); 2.3.1. PROCEDIMIENTO RECOMENDABLE (...); 2.3.2. ENFOQUES METODOLÓGICOS (...); 2.3.3. VALORACIÓN ECONÓMICA (...); 3. LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO (...); INTRODUCCIÓN; 3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (...)
- 3.1.1. EL DESAFÍO TECNOLÓGICO (...)3.1.2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (...); 3.1.3. EL MERCADO ESPAÑOL (...); 3.1.4. RELACIÓN ENTRE EMPRESA (...); 3.2. EJES FUNDAMENTALES (...); 3.2.1. LA DIFUSIÓN TECNOLÓGICA; 3.2.2. LA MEJORA DE RESULTADOS (...); 3.2.3. LA COOPERACIÓN TECNOLÓGICA; 3.3. PROPUESTA DE MEDIDAS; 3.3.1. POTENCIACIÓN DE LA DIFUSIÓN (...); 3.3.2. APOYOS A LA MEJORA (...); 3.4. PARADIGMA DE SISTEMAS (...); 3.4.1. EL SISTEMA DE CIENCIA (...); 3.4.2. EL SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (...); 3.4.3. ANALOGÍAS Y PARTICULARIDADES (...); 4 EL SECTOR PÚBLICO EN CIENCIA (...)
- 4.1. LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN (...)4.2. EL PAPEL DE LOS FONDOS PÚBLICOS; 4.3. INDICADORES SIGNIFICATIVOS; 4.4. CUATRO MODELOS DE CIENCIA (...); 4.5. UN MODELO TENDENCIAL; 4.6. EL MODELO ELEGIDO POR LA UE. (...); 5 LAS ORGANIZACIONES INNOVADORAS; 5.1. INTRODUCCIÓN; 5.1.1. PROCESO CONTINUADO DE CAMBIO; 5.2. LA INNOVACIÓN: UNA VIVENCIA; 5.2.1. CONCEPTOS DE INNOVACIÓN; 5.2.2. DISTINCIÓN DE OTRAS DISCIPLINAS; 5.2.3. TIPOS DE ACTIVIDADES INNOVADORAS; 5.2.4. PROCESO HISTÓRICO DE IMPLANTACIÓN; 5.3. ALCANCE DE LA INNOVACIÓN; 5.3.1. AFECTA A TODA LA EMPRESA
- 5.3.2. PAPEL DE LA DIRECCIÓN EN EL PROCESO5.3.3. ADAPTACIONES PREVIAS; 5.4. QUÉ DEBEN CONOCER LAS EMPRESAS; 5.4.1. METODOLOGÍA DE PREVISIÓN (...); 5.4.2. ESTRATEGIAS/ACTITUDES (...); 5.4.3. POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA; 5.5. APLICACIÓN DEL MÉTODO (...); 5.5.1. PLANTEAMIENTO GENERAL; 5.5.2. CONCEPTO DE MERCADO; 5.5.3. ADAPTACIONES PRELIMINARES; 5.5.4. ESTRATEGIAS/ACTITUDES; 5.5.5. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN (...); 5.6. LOS PROCEDIMIENTOS (...); 5.6.1. MODELOS DETERMINISTAS (...); 5.6.2. MODELO DE ENLACES DE LA CADENA; 5.6.3. INVERSIONES, ACTIVIDADES (...); 6 LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
- INTRODUCCIÓN6.1. LA TRANSFERENCIA CONTRACTUAL (...); 6.1.1. EL CASO ESPAÑOL; 6.2. PROPIEDAD INDUSTRIAL; 6.2.1. DEFINICIONES BÁSICAS; 6.2.2. POSIBILIDADES DE LAS PATENTES (...); 6.3. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS; 6.3.1. NORMATIVA REGULADORA; 6.3.2. NORMATIVA REGULADORA (...); 6.3.3. INCIDENCIA DE LOS CAMBIOS (...); 6.4. PATENTES; 6.4.1. INDICADORES MIXTOS: CIENCIA (...); 6.4.2. ESTUDIO METODOLÓGICO; 6.4.3. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA; 7 INDICADORES INTERNACIONALES (...); INTRODUCCIÓN; 7.1. LA MEDICIÓN INTERNACIONAL (...); 7.2. EL MANUAL OCDE PARA LA MEDIDA (...)
- 7.3. ANÁLISIS Y ASPECTOS TÉCNICOS (...)