Tabla de Contenidos:
  • HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; CAPÍTULO 1. LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN (...); INTRODUCCIÓN; 1. LA EDUCACIÓN COMO PROCESO DE SOCIALIZACIÓN; 2. ETAPAS CLAVE EN LA EVOLUCIÓN DE LA (...); 2.1. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y (...); 2.2. LA CAÍDA DEL ANTIGUO RÉGIMEN; 2.3. EL INICIO DEL INTERVENCIONISMO ESTATAL; 2.4. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL BIENESTAR; 3. LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL; 3.1. LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS; 3.2. LA EDUCACIÓN NO FORMAL; 3.3. LA INSERCIÓN DE LAS PERSONAS CON (...); 3.4. LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA; BIBLIOGRAFÍA; LECTURA
  • CAPÍTULO 2. LA ASISTENCIA SOCIAL Y LAS (...)INTRODUCCIÓN; 1. POBREZA Y CARIDAD EN LOS ORÍGENES DE (...); 1.1. CONCEPTO DE POBREZA; 1.2. LA POBREZA EN LA EDAD MEDIA; 1.3. POBREZA Y CARIDAD; 1.4. LA ORGANIZACIÓN DE LA LIMOSNA Y LA (...); 2. LA POBREZA COMO PROBLEMA EN LOS INICIOS; 2.1. CAMBIOS EN LA PERCEPCIÓN DEL POBRE; 2.2. EL COMIENZO DE LA INTERVENCIÓN DE (...); 2.3. LA PROPUESTA DE J. L. VIVES; 2.4. ACUERDOS Y DESACUERDOS CON LA NUEVA (...); 2.5. POLÍTICAS DE RECLUSIÓN Y ENSEÑANZA (...); 3. ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO: EL PROBLEMA; 3.1. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA (...)
  • 3.2. EL ALBERGUE: PIEZA CLAVE DE LA REFORMA3.3. LA REEDUCACIÓN DE LAS MUJERES Y LA (...); 3.4. LAS REPERCUSIONES DEL PROYECTO; BIBLIOGRAFÍA; LECTURAS; CAPÍTULO 3. LA EDUCACIÓN DE LOS POBRES (...); INTRODUCCIÓN; 1. LA EDUCACIÓN DE LAS «CLASES INFERIORES» (...); 2. FRANCIA. DE LAS ESCUELAS DE CARIDAD (...); 2.1. LAS ESCUELAS DE LOS HERMANOS CRISTIANOS; 2.2. EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN; 3. INGLATERRA. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (...); 3.1. CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL. (...); 3.2. FORMACIÓN DE LA CLASE TRABAJADORA. (...); BIBLIOGRAFÍA; RECURSOS WEB; LECTURAS
  • CAPÍTULO 4. INICIATIVAS DEL MOVIMIENTO (...)INTRODUCCIÓN; 1. CATOLICISMO SOCIAL, MOVIMIENTO CATÓLICO (...); 2. LOS ÁMBITOS Y EXPRESIONES DE LA EDUCACIÓN (...); 3. LOS DILEMAS SOBRE LOS MÉTODOS Y LAS (...); 4. DEL PATRONATO A LA PEDAGOGÍA ACTIVA: (...); 4.1. EL CÍRCULO CATÓLICO DE OBREROS; 4.2. EL CÍRCULO DE ESTUDIOS Y LA FORMACIÓN (...); 4.3. EL MODELO DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA (LA (...); BIBLIOGRAFÍA; LECTURAS; CAPÍTULO 5. INICIATIVAS DEL MOVIMIENTO (...); INTRODUCCIÓN; 1. HISTORIA DE LA «EDUCACIÓN SOCIAL», HISTORIA; 1.1. ANALFABETISMO Y TRABAJO INFANTIL
  • 1.2. LOS ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL (...)2. LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO. (...); 2.1. FRANCISCO FERRER, LA «ENSEÑANZA (...); 2.2. EL MOVIMIENTO SOCIALISTA Y LAS CASAS (...); 3. CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA; LECTURAS; CAPÍTULO 6. INICIATIVAS DEL MOVIMIENTO (...); INTRODUCCIÓN; 1. LAS DIVERSAS RESPUESTAS ANTE LA CUESTIÓN (...); 2. LOS INSTRUMENTOS DEL PROYECTO REFORMISTA; 2.1. LA ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN Y EL (...); 2.2. LA EDUCACIÓN POPULAR COMO INSTRUMENTO (...); 3. HIGIENISMO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA; 3.1. HIGIENISMO Y EDUCACIÓN; 3.2. LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA
  • 4. INICIATIVAS EDUCATIVAS DEL REFORMISMO (...)