El desistimiento voluntario de la tentativa en el codigo penal espanol

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perez Ferrer, Fatima (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2008.
Colección:Monografías de derecho penal ; 13.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422769406719
Tabla de Contenidos:
  • EL DESISTIMIENTO VOLUNTARIO (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I LA TENTATIVA DE DELITO COMO PRESUPUESTO (...); I. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO; II. FUNDAMENTO DE LA PUNICIÓN DE LA TENTATIVA DE DELITO; 1. Teorías objetivas; 2. Teorías subjetivas; 3. Teorías mixtas; 4. Consideraciones personales sobre el fundamento de la tentativa; III. REGULACIÓN LEGAL DE LA TENTATIVA DE DELITO; IV. ELEMENTOS DE LA TENTATIVA DE DELITO; 1. Elemento subjetivo de la tentativa de delito ; 2. Elementos objetivos de la tentativa de delito; 2.1. El comienzo de la ejecución del tipo
  • 2.1.1. Teorías objetivo-formales2.1.2. Teorías objetivo-materiales; 2.1.3. Teorías subjetivas; 2.1.4. Teorías mixtas; 2.1.5. Toma de postura; 2.2. Realización total o parcial de los actos ejecutivos; 2.3. La no consumación del delito por causas independientes de la voluntad del autor; CAPÍTULO II CONCEPTO, REGULACIÓN LEGAL Y NATURALEZA (...); I. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DESISTIMIENTO VOLUNTARIO; II. LA REGULACIÓN LEGAL DEL DESISTIMIENTO VOLUNTARIO (...); 1. Antecedentes históricos y evolución legislativa del desistimiento voluntario
  • 2. La regulación del desistimiento voluntario en el (...)III. NATURALEZA JURÍDICA DEL DESISTIMIENTO VOLUNTARIO; 1. Determinaciones previas; 2. El desistimiento voluntario como causa de exclusión (...); 2.1. Exposición; 2.2. Críticas ; 3. El desistimiento voluntario como causa de exclusión de la antijuridicidad; 4. El desistimiento voluntario como causa de exclusión de la culpabilidad; 4.1. Exposición; 4.2. Críticas; 5. El desistimiento voluntario como causa de exclusión de la punibilidad; 6 Valoraciones finales; CAPÍTULO III EL FUNDAMENTO DE LA IMPUNIDAD DEL (...)
  • I. PLANTEAMIENTO GENERALII. TEORÍAS JURÍDICAS; 1. Presupuesto: la ausencia de un elemento necesario de la tentativa; 1.1. Teorías objetivas; 1.2. Teorías subjetivas; 2. Críticas; III. TEORÍAS POLÍTICO-CRIMINALES; 1. La concepción inicial de Feuerbach y la teoría del estímulo; 2. Críticas; IV. TEORÍAS PREMIALES; 1. La impunidad como premio al desistimiento voluntario; 2. Críticas; V. TEORÍA DE LA MENOR INTENSIDAD DE LA VOLUNTAD CRIMINAL; 1. La disminución de la voluntad delictiva como razón (...); 2. Críticas; VI. TEORÍAS DEL FIN DE LA PENA
  • 1. La ausencia de necesidad de pena como fundamento (...)2. Críticas; VII. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE EL FUNDAMENTO (...); CAPÍTULO IV EL ASPECTO OBJETIVO DEL DESISTIMIENTO. (...); I. DETERMINACIONES PREVIAS. LA DISTINCIÓN ENTRE (...); 1. Teoría del plan del autor; 2. Teoría de los actos aislados; 3. Teoría de la contemplación global; II. LOS REQUISITOS DEL DESISTIMIENTO SEGÚN EL GRADO (...); 1. El desistimiento en la tentativa inacabada; 2. El desistimiento en la tentativa acabada; III. LA IMPUTACIÓN OBJETIVA DE LA EVITACIÓN DEL RESULTADO; 1. Cuestiones preliminares
  • 2. Requisitos de la imputación objetiva