Diseno de industrias agroalimentarias
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Mundi-Prensa
2005.
|
Colección: | Tecnologia de los alimentos
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422760606719 |
Tabla de Contenidos:
- DISEÑO DE INDUSTRIAS (...); PAGINA LEGAL; INDICE; IMPORTANCIA DEL DICEÑO DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS; 1. EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA; 2. EL DESAFÍO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS; 3. FUNCIÓN DEL DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESADO; 4. LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS; PARTE I CONCEPTOS PREVIOS; CAPÍTULO I Plantas de procesado de alimentos; 1. INTRODUCCIÓN; 1.1. SISTEMA DE PROCESO; 1.2. SISTEMAS AUXILIARES; 1.3. EDIFICACIONES; 2. SISTEMA DE PROCESO; 3. SISTEMAS AUXILIARES; 3.1. SISTEMAS DE MANEJO DE MATERIALES; 3.2. SISTEMAS DE MANEJO DE ENERGÍA; 3.3. SISTEMAS DE CONTROL
- 3.4. SISTEMAS DE SERVICIOS4. EDIFICACIONES; 5. DISEÑO DE LA PLANTA DE PROCESO DE ALIMENTOS; PARTE II DEFINICIÓN DE UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL; CAPÍTULO II Planificación de una actividad industrial; 1. FASES DE DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL; 2. PLANIFICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL; 2.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO PRODUCTIVO; 2.2. LOCALIZACIÓN O UBICACIÓN; 2.3. PROYECTO DE LA PLANTA INDUSTRIAL; 2.4. CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES; 3. LOCALIZACIÓN; 3.1. ESTUDIO DE LOS PARÁMETROS ECONÓMICOS; 3.2. ESTUDIO DE LOS PARÁMETROS TÉCNICO-ECONÓMICOS DE LOS LUGARES ELEGIDOS
- 3.3. ESTUDIO DE PARÁMETROS LEGALESCAPÍTULO III Sistemas de proceso; 1. ESTUDIOS PREVIOS; 2. ESTUDIO DEL PRODUCTO; 3. ESTUDIO DE LAS MATERIAS PRIMAS; 4. ESTUDIOS PREVIOS DE ALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA; 4.1. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS; 4.2. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS; 4.3. SELECCIÓN DEL DISEÑO; 4.4. DEFINICIÓN A NIVEL DE INGENIERÍA DE DETALLE; 5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL SISTEMA DE PROCESO; 5.1. DIAGRAMAS DE FLUJO; 6. BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA; PARTE III DISTRIBUCIÓN EN PLANTA; CAPÍTULO IV Distribución en planta; 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA; 2. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
- 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA3.1. PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN DE CONJUNTO; 3.2. PRINCIPIO DE LA MÍNIMA DISTANCIA RECORRIDA; 3.3. PRINCIPIO DE LA CIRCULACIÓN O FLUJO DE MATERIALES; 3.4. PRINCIPIO DEL ESPACIO CÚBICO; 3.5. PRINCIPIO DE LA SATISFACCIÓN Y DE LA SEGURIDAD; 3.6. PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD; 4. FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA; 5. NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA; 5.1. PROYECTO DE UNA PLANTA COMPLETAMENTE NUEVA; 5.2. EXPANSIÓN O TRASLADO A UNA PLANTA YA EXISTENTE; 5.3. REORDENACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN YA EXISTENTE
- 5.4. AJUSTES MENORES EN DISTRIBUCIONES YA EXISTENTES6. SISTEMÁTICA DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA; CAPÍTULO V Recogida de información; 1. DATOS BÁSICOS NECESARIOS; 2. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA; 2.1. PRODUCTO (P); 2.2. CANTIDAD (Q); 2.3. RECORRIDO (R); 2.4. SERVICIOS (S); 2.5. TIEMPO (T); 3. ANÁLISIS PRODUCTO-CANTIDAD; CAPÍTULO VI Análisis de recorrido de los productos; 1. INTRODUCCIÓN; 2. FLUJO DE MATERIALES-ANÁLISIS DE RECORRIDO DE LOS PRODUCTOS; 3. SÍMBOLOS ESTÁNDAR EN PLANIFICACIÓN; 4. DIAGRAMA DE RECORRIDO SENCILLO; CAPÍTULO VII Relación entre actividades
- 1. INTRODUCCIÓN