El crack del ano ocho la crisis, el futuro
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Trotta
c2009.
|
Colección: | Minima Trotta
Mínima Trotta. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422581406719 |
Tabla de Contenidos:
- 1.4. LA CONSISTENCIA DE LA TESIS PRINCIPAL1.4.1. El crecimiento sin precedentes; 1.4.2. El saqueo de los recursos naturales; 1.5. EL CRÉDITO, Y NO EL GASTO, COMO CEBADOR DEL CRECIMIENTO; 1.5.1. La hora del neoliberalismo; 1.5.2. Déficit y gastos estatales; 1.5.3. Deuda y más deuda pública; 1.5.4. El crédito en el sector privado; 1.6. LA MULTIPLICACIÓN DEL CRÉDITO; 1.6.1. El dinero bancario; 1.6.2. La multiplicación desregulada del crédito; 1.6.2.1. Titulización; 1.6.2.2. Los derivados; 1.6.2.3. Y una última guinda; II NÉMESIS FINANCIERA; 2.1. EL CUENTO MIL DOS; 2.2. SEPTIEMBRE NEGRO
- 2.3. LA QUIEBRA FINANCIERA MUNDIAL2.3.1. Quiebra de la confianza y quiebra de la pirámide; 2.3.2. Los intentos de resucitar a los muertos; 2.3.3. El primer intento de salvamento financiero en Europa; 2.3.4. Spain is different, pero no tanto; 2.3.5. Los resultados de las políticas de resurrección; 2.3.6. La garantía estatal de las emisiones bancarias; 2.4. ¿HACIA UNA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA?; 2.4.1. El parche de la «preprivatización»; III NÉMESIS GLOBAL Y ORÁCULO; 3.1. EL FRACASO PREDICTIVO; 3.2. EL SÚBITO BATACAZO; 3.2.1. El trimestre del enfriamiento global
- 3.2.2. Del círculo virtuoso al infernal3.3. LA TRANSMISIÓN A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA; 3.4. SEIS RAZONES PARA SUPONER UNA CRISIS LARGA; 3.4.1. Sobreproducción; 3.4.2. Las incógnitas del keynesianismo; 3.4.2.1. El primer presupuesto Obama; 3.4.2.2. Las dos incógnitas decisivas; 3.4.2.3. Cuánto se puede gastar; 3.4.2.4. En qué se gasta; 3.4.3. El regreso del crédito; 3.4.4. El juego de las monedas; 3.4.5. La política monetaria no está para alivios; 3.4.6. No hay crisis que se supere sin purga; 3.5. DOS CASOS PARTICULARES; 3.5.1. China: neokeynesiana y menos dependiente
- 3.5.2. Hacia una Unión Europea menos unida3.6. SIN PARADIGMA, PERO SIN ALTERNATIVA; IV POIESIS; 4.1. HACIA UN MUNDO DISTINTO; 4.2. CUESTIONES BÁSICAS; 4.3. LOS PROBLEMAS GENERALES DE LA GLOBALIZACIÓN; 4.3.1. La miseria. Las exclusiones de la globalización; 4.3.2. La crisis ecológica; 4.3.2.1. La crisis energética; 4.3.2.2. Agua y materias primas; 4.3.2.3. Demografía; 4.3.2.4. Contaminación; 4.3.3. Universalización de los derechos sociales; 4.4. LOS PLANOS REGIONAL-LOCALES; 4.4.1. Tendencias peligrosas; 4.4.2. Un keynesianismo de lo pequeño
- 4.4.2.1. Regulaciones redistributivas: I. Retribuciones