Lecturas de antropología social y cultural
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2009.
|
Colección: | Ciencias jurídicas y sociales ;
117. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422577306719 |
Tabla de Contenidos:
- LEYES DE BURGOS DE 1512 V CENTENARIO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; I. PRESENTACIÓN; II. EL MUNDO POLÍTICO EN TORNO A 1512; III. CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL DERECHO INDIANO; 1. CONCEPTO DE DERECHO INDIANO; 2. ELEMENTOS DEL DERECHO INDIANO; 3. CONCLUSIÓN; IV. EL INDIGENISMO CASTELLANO; 1. EL DISEÑO DE UN ESPACIO JURÍDICO-SOCIAL PARA LA PROTECCIÓNDE LOS INDIOS; 1.1. Los informes de Cristóbal Colón; 1.2. Los informes de Diego Álvarez Chanca; 1.3. Reflexiones y decisiones: Cédulas, memoriales, instrucciones y capitulacionesentre 1492 y 1504; 1.4. El primer Indigenismo
- 2. LAS ORDENANZAS PARA EL BUEN TRATAMIENTO DE LOS INDIOS:DE LAS LEYES DE BURGOS (1512) A LAS ORDENANZAS DEZARAGOZA2.1. Las Leyes de Burgos; 2.2. Las Ordenanzas de Zaragoza; 3. PACTOS Y ALIANZAS: UNA VISIÓN DEL OTRO; 3.1. El pactismo en Antillas y Tierra Firme; 3.2. El pactismo en las grandes empresas de 1518; 3.3. Documentos y tendencias de gobierno; V. DE LOS ABORÍGENES A LOS INDIOS.CASTILLA AVANZADILLA EN LA DEFENSADE LA LIBERTAD DEL INDÍGENA; 1. INTRODUCCIÓN; 2. EL MITO DEL BUEN SALVAJE; 3. LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL INFIEL; 4. LA ESCLAVITUD DEL INFIEL
- 5. LA RENOVADA ACCIÓN MISIONAL SOBRE EL INFIEL6. LOS INFIELES SALVAJES: EL DESAFÍO DE ÁFRICA; 7. POLÍTICA PAPAL SOBRE LA ESCLAVITUD; 8. LOS INFIELES AZENEGUES Y LA EXPLORACIÓN LUSITANA EN LAGUINEA; 9. LA EXPANSIÓN CASTELLANA: CANARIAS; 10. MISIONEROS ANDALUCES EN EL CONTINENTE AFRICANO; 11. LA PRIMERA VENTA DE INDIOS ESCLAVOS; 12. EL INDIO ES DE "NATURALEZA" LIBRE; 13. DERECHOS DE IDA Y VUELTA. EL CAMINO A LA REUNIÓN DEBURGOS; VI. LAS LEYES DE BURGOS DE 1512Y LAS BASES DEL DERECHO INTERNACIONALEN FRANCISCO DE VITORIA; 1. DIMENSIÓN RELIGIOSA DE LA LIBERTAD EN EL DERECHOCOMÚN
- 1.1. Doctrina de teólogos y canonistas1.2. Dimensiones jurídicas de la conquista y de la colonización; 2. LAS LEYES DE BURGOS; 2.1. Significación de las Leyes de Burgos; 2.2. Contenido y análisis de las Leyes; 3. NACIMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA EN BURGOS; 4. CENTROS UNIVERSITARIOS Y CULTURALES EN BURGOS; 4.1. Dominico en el convento burgalés de San Pablo; 4.2. Métodos de Enseñanza y Planes de Estudios en las Universidades; 5. FRANCISCO DE VITORIA EN PARÍS; 6. LOS MAESTROS DE FRANCISCO DE VITORIA; 7. FORMACIÓN INTELECTUAL DE VITORIA EN LA UNIVERSIDADDE PARÍS
- 8. LICENCIATURA EN TEOLOGÍA Y PRIMEROS PASOS COMO PROFESOREN PARÍS9. HITOS CASTELLANOS: VALLADOLID Y SALAMANCA; 9.1. Valladolid; 9.2. Salamanca; 10. DOCTRINA COLONIAL DE FRANCISCO DE VITORIA; 11. APÉNDICE; VII. LA PARADOJA DE LAS LEYES DE BURGOS; 1. INTRODUCCIÓN; 2. EL PROBLEMA SOCIAL; 4. LA ENCOMIENDA Y EL NEGOCIO DEL ORO COMO ORIGEN DE LACRISIS; 5. EL SERMÓN DEL P. MONTESINOS; 6. LA CONSTITUCIÓN DE LAS JUNTAS DE BURGOS; 7. LAS REALES ORDENANZAS DADAS PARA EL BUEN GOBIERNO YTRATAMIENTO DE LOS INDIOS; 8. ANÁLISIS DE LAS «HORDENANÇAS PARA EL TRATAMIENTO DELOS INDIOS»
- 9. ANÁLISIS DE LA REFORMA DE VALLADOLID