Psicoterapia contemporánea: dilemas y perspectivas dilemas y perspectivas
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Tlaquepaque, Jalisco :
ITESO - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
2013.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Psicoterapia y Diálogo Interdisciplinario Series
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422467506719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Índice
- Prólogo
- Introducción
- La interdisciplinariedad. Hacia nuevos derroteros en la formación de psicoterapeutas
- Disciplinariedad e interdisciplinariedad: dos caras de la misma moneda
- La psicoterapia. Entre los estancos disciplinares y el eclecticismo
- La formación de psicoterapeutas interdisciplinares
- Interdisciplinariedad y complejidad en la formación en psicoterapia
- La formación interdisciplinaria como colaboración
- La interdisciplinariedad y el desarrollo de competencias
- Para concluir
- La influencia de las dimensiones históricas, sociales, culturales y epistemológicas en la concepciónde la psicoterapia: griegos, modernos y retos posmodernos
- La psique y la terapia en el cosmos griego
- Horizonte moderno
- La episteme moderna y la posmoderna, impacto en las tecnologías del Yo
- Retos para la psicoterapia hoy
- Regularidades y trasformaciones en las familias mexicanas: una mirada transdisciplinaria y vinculante con la práctica psicoterapéutica contemporánea
- Multi, inter y transdisciplina: claves interpretativas para la comprensión de la evolución de las familias y de la práctica psicoterapéutica contemporánea
- La evolución de las familias mexicanas y bienestares: una mirada transdisciplinaria
- Pensar la psicoterapia en clave transdisciplinar y la evolución de las familias como elemento de contexto
- Diálogo interdisciplinario y psicoterapia. Implicaciones para la formación y la práctica
- El contexto histórico sociocultural
- Lo filosófico
- La relación, interacción y comunicación
- Actitudes requeridas para el diálogo interdisciplinario
- Conclusiones
- La supervisión del trabajo psicoterapéutico: una mirada reflexiva de la complejidad
- Acerca de la supervisión
- Dimensiones del proceso de supervisión del trabajo psicoterapéutico.
- Los instrumentos del trabajo de supervisión: el Documento Eje y las Reflexiones Personales
- Documento Eje
- Contexto de la sesión
- Resumen descriptivo de la sesión
- Formato de tres columnas
- Identificar preguntas (prosigue el diálogo con autores y teorías)
- Cómo el proceso de supervisión impacta el procesode trabajo con el consultante
- Reflexiones personales
- Conclusiones
- La psicoterapia y la vida cotidiana
- Notas de entrada
- El psicoanálisis freudiano: afirmaciones de inicio
- La psicoterapia Gestalt: rebeldía con la vieja escuela
- Carl Gustav Jung: ruptura de paradigmas
- Decires y haceres en la vida cotidiana
- La vida cotidiana: origen y destino de la psicoterapia
- Cambio y trasformación en la psicoterapia
- La psicoterapia: espacio de objetivaciones del psicoterapeuta
- El cuerpo, expresión de la vida cotidiana del psicoterapeuta
- La vestimenta y las cosas
- una manera de ser
- Reflexiones finales
- El diálogo interdisciplinario como punto de partida en el trabajo psicoterapéutico: mirada de una psicoterapeuta
- El diálogo como punto de partida en el trabajo psicoterapéutico
- El diálogo interdisciplinario en la comprensión de la vivencia del otro
- ¿Cómo comprender la complejidad del otro? ¿Cómo dialogar con miconsultante?
- ¿Qué es la vivencia?
- La interacción y la comunicación como recursos para la comprensión del otro
- ¿Cómo aprender a dialogar? ¿Cómo seguir formándome como terapeuta desde una visión interdisciplinaria?
- Conclusiones
- El diálogo, más allá del conflicto y la esperanza
- Las convicciones del interventor
- Convicciones: ¿esperanza o conflicto?
- Las convicciones del psicoterapeuta
- El diálogo interdisciplinario
- Los diálogos en la formación
- La sugestión es la negación del diálogo
- Una inducción esperanzadora que dañó.
- La rentable inducción sugestiva del conflicto eterno
- Dialogando se procura el proceso
- A manera de conclusiones
- Bibliografía general
- Acerca de los autores.