Tintoreria y medicina en la Valencia del siglo XV el manual de Joanot Valero
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
2011.
|
Colección: | Anuario de estudios medievales. Anejo ;
70. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422465906719 |
Tabla de Contenidos:
- TINTORERÍA Y MEDICINA EN LA VALENCIA DEL SIGLO XV: EL MANUAL DE JOANOT VALERO; PÁGINA LEGAL; SUMARIO; PRESENTACIÓN; I ESTUDIO INTRODUCTORIO; 1. LOS OFICIOS Y SUS GUÍAS TÉCNICAS EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO; 1.1. LA VERNACULARIZACIÓN DEL SABER; 1.1.1. UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN; 1.1.2. DEL LATÍN AL VULGAR; 1.1.3. EL MARCO IBÉRICO Y EL CASO DEL CATALÁN; 1.1.4. DEL MANUSCRITO AL IMPRESO; 1.2. EL OFICIO DE TINTORERO Y LOS MANUALES TÉCNICOS; 1.2.1. MANUALES DE TINTORERÍA; 1.2.2. IMPORTANCIA DE ESTOS TEXTOS; 1.3. LA MEDICINA DEL TRABAJO; 2. NUESTRO TEXTO; 2.1. DESCRIPCIÓN DEL MANUSCRITO
- 2.2. AUTOR, FECHA Y LUGAR DE COMPOSICIÓN2.2.1. JOANOT VALERO; 2.2.2. SARRIÓN, VALENCIA Y JÉRICA; 2.2.3. FECHA Y CARÁCTER DE LA TAREA DE VALERO; 2.3. CONTENIDO GENERAL DEL MANUAL; 2.4. LAS LENGUAS DEL TEXTO; 2.5. CONTEXTUALIZACIÓN Y E XCEPCIONALIDAD; 3. ANÁLISIS DEL CONTENIDO; 3.1. MATERIAS, TÉCNICAS Y PROCESOS DE TRABAJO EN TINTORERÍA; 3.1.1. MATERIAS TINTÓREAS; 3.1.1.1. Mordientes; 3.1.1.2. Tintas; 3.1.1.3. Ácidos y alcalinos; 3.1.2. APLICACIÓN DEL TINTE; 3.1.2.1. Tintura azul en tina al pastel; 3.1.2.2. Tintura en caldera con diversos colorantes; 3.1.3. COMPUESTOS QUITAMANCHAS
- 3.1.4. TIPOLOGÍA DE PAÑOS3.1.5. CASAS TINTE E INSTRUMENTAL DEL OFICIO; 3.2. EL RECETARIO MÉDICO; 3.2.1. SENTIDO UNITARIO DEL MANUAL; 3.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL RECETARIO MÉDICO; 3.2.3. FUENTES; 3.2.4. CONTENIDO TERAPÉUTICO; 3.3. LAS CUENTAS PROFESIONALES; 3.3.1. CARACTERÍSTICAS; 3.3.2. OFICIAL Y MAESTRO; 3.3.3. POSIBLE OBJETIVO DEL MANUAL; II EDICIÓN Y TRADUCCIÓN; CRITERIOS DE EDICIÓN; LA TRADUCCIÓN CASTELLANA; MANUAL DE TINTORERÍA; LISTA NUMERADA DE LOS EPÍGRAFES; I RECETAS PARA TEÑIR; II RECETAS PARA MANCHAS DE TODO TIPOS; III MEDICINAS; IV PRIMER APENDICE OTRAS (...); V SEGUNDO APENDICE
- III VOCABULARIO TÉCNICOIV ÍNDICES DE LA FUENTE; 1. ÍNDICE DE LA TERMINOLOGÍA TÉCNICA; 2. ÍNDICE DE NOMBRES, LUGARES Y OBRAS CITADAS; 3. ÍNDICE DE TABLAS; V BIBLIOGRAFÍA; VI FACSÍMILES; VII ÍNDICE GENERAL