Pessoa y Antonio Machado autores en tensión, los autoremas como enlaces entre literatura y sociedad

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Swiderski, Liliana (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Mar del Plata : Eudem [2012]
Colección:Serie Sâimbolos Pessoa y Antonio Machado
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422202706719
Tabla de Contenidos:
  • PESSOA Y ANTONIO MACHADO: AUTORES EN TENSIÓN; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; INTRODUCCIÓN; EL ESCRITOR ANTE LOS NUEVOS PÚBLICOS; LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL; PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA FIGURA AUTORAL; UNA POSIBLE FORMA DE ABORDAJE: LOS AUTOREMAS; CAPÍTULO 1 LA PUGNA POR EL GOCE DE LA CULTURA: (...); 1.1 DESAFÍOS DEL CONTEXTO; 1.2. FERNANDO PESSOA: EL ARISTOCRATISMO (...); 1.2.1. LA DEMOCRACIA COMO BANALIZACIÓN; 1.2.2. LA REPULSA DEL PROVINCIANISMO; 1.2.3. EDUCACIÓN SELECTIVA; 1.2.4. CONTRA LA PROPAGACIÓN CULTURAL; 1.2.5. LA ESTÉTICA DE LA ABDICACIÓN
  • 1.3. ANTONIO MACHADO: LA DIFUSIÓN DE LA (...)1.3.1. UN PROGRAMA DE PUERTAS ABIERTAS; 1.3.2. EL SEÑORITO POBRE; 1.3.3. LA OPCIÓN POR LO POPULAR; 1.3.4. LOS IDEALES PEDAGÓGICOS; 1.4. AUTORES EN TENSIÓN: DOS LECTURAS DE (...); CAPÍTULO 2 INTELECTUALES Y ARTISTAS: EL (...); 2.1. EL ESCRITOR Y SUS CONGÉNERES; 2.2. FERNANDO PESSOA: UN LÍDER ESQUIVO; 2.2.1. PECULIARIDADES DE SU UBICACIÓN EN (...); 2.2.2. PUERTA DE INGRESO A LAS VANGUARDIAS; 2.2.3. LOS HETERÓNIMOS COMO AGENTES DEL (...); 2.2.4. LA GESTACIÓN DEL PROPIO MAESTRO; 2.3. ANTONIO MACHADO: ESCRIBIR DESDE LOS (...)
  • 2.3.1. AVATARES DE UNA POSICIÓN EXCÉNTRICA2.3.2. LA ADMIRACIÓN HACIA LOS CONSAGRADOS; 2.3.3. UNA RENOVACIÓN INAUDITA; 2.3.4. REPAROS A LA CRÍTICA; 2.4. AUTORES EN TENSIÓN: OSCILACIONES ENTRE (...); CAPÍTULO 3 PÚBLICOS EN TRANSFORMACIÓN: (...); 3.1. UN PÚBLICO, VARIOS PÚBLICOS; 3.2. FERNANDO PESSOA: LAS SEDUCCIONES DEL (...); 3.2.1. UN LECTOR ANÁRQUICO Y APASIONADO; 3.2.2. A DISTANCIA DE LAS MAYORÍAS; 3.2.3. DILEMAS EN TORNO DE LA PUBLICACIÓN; 3.2.4. LOS HETERÓNIMOS: PLANES POSTERGADOS; 3.2.5. EL PROCESO DE LECTURA; 3.3. ANTONIO MACHADO: LA PALABRA EN TRÁNSITO; 3.3.1. MACHADO LECTOR
  • 3.3.2. LA PUBLICACIÓN: ANHELOS, TEMORES, (...)3.3.3. EL MALEFICIO DE LO INÉDITO; 3.3.4. JUAN DE MAIRENA COMO MODELO DE LECTOR; 3.3.5. LA TRAVESÍA EDITORIAL DE LOS APÓCRIFOS; 3.4. AUTORES EN TENSIÓN: ENSAYOS DE RESPUESTA (...); CAPÍTULO 4 GENIOS Y TRABAJADORES: EL ESCRITOR (...); 4.1. EL DESAFÍO DE "SER"; 4.2. FERNANDO PESSOA: EL ARTE COMO ELEVACIÓN; 4.2.1. POÉTICA DEL FINGIMIENTO; 4.2.2. FIGURAS DE POETA EN LOS HETERÓNIMOS; 4.2.3. INMORTALIDAD Y CELEBRIDAD; 4.2.4. UNA MISIÓN TERRIBLE Y RELIGIOSA; 4.3. ANTONIO MACHADO: EL ARTISTA COMO SER (...)
  • 4.3.1. FIGURAS DE POETA EN SOLEDADES, CAMPOS (...)4.3.2. LA ESCRITURA Y EL AUTOR EN LA (...); 4.3.3. LA PROFESIONALIZACIÓN DEL ESCRITOR; 4.3.4. LA INCORPORACIÓN DE LA OTREDAD; 4.4. AUTORES EN TENSIÓN: LA IDENTIDAD Y (...); CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA