Manual de Diseño Giométrico Vial Tomo 1 Tomo 1 /

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Berardo, María G., author (author), Berardo, María G., autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Córdoba, Argentina : Editorial Brujas [2014]
Edición:First edition
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422201806719
Tabla de Contenidos:
  • MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO VIAL. TOMO I; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE GENERAL; CAPÍTULO 1. CARACTERIZACION DE LA DEMANDA; 1.1. COMPONENTES DEL TRANSITO; 1.1.1. COMPOSICIÓN. VEHÍCULO DE DISEÑO. RESISTENCIAS; 1.1.2. CENSOS VOLUMETRICOS Y DE VELOCIDAD; 1.1.3. DISTRIBUCION HORARIA. HORA DE DISEÑO; 1.1.4. DISTRIBUCION DIRECCIONAL; 1.1.5. TRANSITO FUTURO; 1.1.6. VELOCIDADES; 1.1.7. RELACIONES DE CIRCULACION: VOLUMEN, VELOCIDAD, DENSIDAD.; 1.2. CONDUCTOR Y PEATON; 1.2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS; 1.2.2. FACTORES MODIFICANTES DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS; 1.2.3. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
  • BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 1CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA; 2.1. CLASIFICACIÓN DE CAMINOS; 2.1.1. POR SU FUNCIÓN DENTRO DE LA RED; 2.1.2. POR SU USO O DESTINO; 2.1.3. POR SU DEMANDA; 2.2. CONDICIONANTES DEL DISEÑO; 2.2.1. CONTROLES DE DISEÑO; 2.2.2. CONTROLES DE LOCALIZACIÓN; 2.3. RELEVAMIENTOS TOPOGRÁFICOS; 2.3.1. TRAZADOS ALTERNATIVOS. RECTIFICACIONES. DEFINICIÓN DE LA POLIGONAL DE BASE; 2.3.2. MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT); 2.3.3. CAPTURA DE DATOS PARA CONSTRUCCION DEL MDT/MDE; 2.4. CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO; 2.4.1. CAPACIDAD; 2.4.2. NIVEL DE SERVICIO
  • 2.4.3. CLASIFICACIÓN DE CAMINOS DE DOS CARRILES2.5. METODOLOGIA DE EVALUACION DEL NIVEL DE SERVICIO PRESTADO POR LA OFERTA; 2.5.1 VELOCIDAD DE FLUJO LIBRE; 2.5.2 AJUSTE POR DEMANDA PARA VELOCIDAD MEDIA DE VIAJE (ATS); 2.5.3 ESTIMACIÓN DE VELOCIDAD MEDIA DE VIAJE (ATS); 2.5.4 AJUSTE POR DEMANDA PARA PORCENTAJE DE TIEMPO EN SEGUIMIENTO (PTSF); 2.5.5 ESTIMACIÓN PORCENTAJE DE TIEMPO EN SEGUIMIENTO (PTSF); 2.5.6 ESTIMACIÓN PORCENTAJE DE VELOCIDAD DE FLUJO LIBRE (PFFS); 2.5.7 NIVEL DE SERVICIO Y CAPACIDAD; BIBLIOGRAFÍA; CAPÍTULO 3. PROCESO DE GENERACION DE LA OFERTA; 3.1. GENERALIDADES
  • 3.2. DEFINICIÓN DE VELOCIDADES DE DISEÑO3.2.1. VELOCIDAD ESPECÍFICA; 3.2.2. VELOCIDAD DIRECTRIZ; 3.3. DISTANCIAS DE VISIBILIDAD; 3.3.1. DISTANCIA VISUAL DE DETENCIÓN (DVD); 3.3.2. DISTANCIA VISUAL DE ADELANTAMIENTO (DVA); 3.3.3. DISTANCIA VISUAL DE DECISIÓN (DVDE); 3.4. ALINEAMIENTOS; 3.5. ALINEAMIENTO HORIZONTAL; 3.5.1. RECTAS (R = INFINITO); 3.5.2. CURVAS CIRCULARES (R = CONSTANTE); 3.5.3. TRANSICIONES (R = VARIABLE); 3.5.4. CLOTOIDE (R=LINEALMENTE VARIABLE); 3.5.5. TIPOS DE CURVAS HORIZONTALES; 3.5.6. CURVATURA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL; 3.6. DISEÑO DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL
  • 3.6.1. RECTAS3.6.2. CURVAS CIRCULARES; 3.6.3. PERALTE (e) y RADIO (R); 3.6.4. CLOTOIDE; 3.6.5. TRANSICIÓN DEL PERALTE; 3.6.6. SOBREANCHOS; 3.6.7. DISTANCIA VISUAL DE DETENCIÓN (DVD) EN CURVAS HORIZONTALES; 3.6.8. RECOMENDACIONES GENERALES; 3.6.9. TABLAS DE CURVAS HORIZONTALES; 3.7. ALINEAMIENTO ALTIMÉTRICO; 3.7.1. RASANTE; 3.7.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TRAZADO DE LA RASANTE; 3.7.3. PENDIENTES; 3.7.4. CURVATURA VERTICAL; 3.7.5. CURVAS VERTICALES; 3.7.6. RECOMENDACIONES GENERALES; 3.7.7. TABLA DE CURVAS VERTICALES; 3.8. SECCIÓN TRANSVERSAL; 3.8.1. SECCIONES TRANSVERSALES TÍPICAS
  • 3.8.2. ELEMENTOS DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL