El museo nacional de bellas artes de la Habana y la colección de retratos de la pintura española del siglo XIX
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Salamanca :
Ediciones Universidad de Salamanca
[2013]
|
Colección: | Colección vítor ;
341. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422127606719 |
Tabla de Contenidos:
- EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; 1. INTRODUCCIÓN; 2. A MODO DE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE CUBA ; 2.1. El período colonial; 2.2. El período republicano; 2.3. Cuba tras la Revolución de 1959; 3. LA HISTORIA DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE LA HABANA, SUS FONDOS Y LA IMPORTANCIA DEL RETRATO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX EN LA COLECCIÓN; 3.1. Introducción; 3.2. Los primeros museos de Cuba y otras instituciones culturales; 3.3. Los prolegómenos de la creación del Museo Nacional (1910-1913); 3.4. Los primeros años del Museo Nacional (1913-1917)
- 3.5. El Museo Nacional en la quinta de Toca (1918-1925)3.6. El establecimiento del Museo Nacional en la casona de Aguiar y la lucha por un nuevo edificio (1925-1948); 3.7. La participación del Museo Nacional en la Exposición Nacional de Bellas Artes y Décimo Tercer Salón Anual de Bellas Artes celebrados en el Colegio de Belén (1928); 3.8. La década 1930-1940 y la inmovilidad del Museo Nacional; 3.9. La participación del Museo Nacional en las exposiciones celebradas en la Universidad de La Habana (1940); 3.10. El papel del Patronato Pro Museo Nacional
- 3.11. Los años previos al triunfo de la Revolución. La construcción del Palacio de Bellas Artes (1949-1958)3.12. Desde el triunfo de la Revolución a la actualidad (1959-2012). La especialización como Museo Nacional de Bellas Artes; 3.12.1. El Museo Nacional durante los años posteriores a 1959; 3.12.2. La depuración de las colecciones del Museo Nacional; 3.12.3. La creación del Ministerio de Cultura de Cuba en 1976 y sus consecuencias; 3.12.4. El Museo Nacional, las instituciones culturales y la promoción artística en Cuba después del primero de enero de 1959
- 3.12.5. El fin del milenio: cierre, remodelación y reapertura del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana3.13. La colección de retratos españoles del siglo XIX del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana; 3.13.1. Introducción; 3.13.2. La importancia del retrato en la colectánea; 4. EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE LA HABANA Y SUS DIFERENTES SEDES EN LA ACTUALIDAD ; 4.1. Introducción; 4.2. El antiguo Cuartel de Milicias (1787), sede del edificio administrativo del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana
- 4.3. El antiguo Palacio del Centro Asturiano de La Habana (1923), sede de las colecciones de arte extranjero del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana4.4. El Palacio de Bellas Artes (1951), sede de la colección de arte cubano del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana; 5. ORGANIZACIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE LA HABANA:SUS DIRECTORES; 5.1. Introducción; 5.2. Los directores del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana; 5.2.1. Luis Emilio Heredia y Fernández Mora:; 5.2.2. Francisco Yero y Silva; 5.2.3. Antonio Rodríguez Morey; 5.2.4. Natalia Bolívar Aróstegui
- 5.2.5. María del Rosario Novoa Luis