Sobre un hito jurídico, la Constitución de 1812 reflexiones actuales, estados de la cuestión, debates

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Chamocho Cantudo, Miguel Ángel, 1969- , editor (editor), Lozano Miralles, Jorge, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Jaén : Universidad de Jaén 2013.
Colección:Colección monografías jurídicas, económicas y sociales ; 46.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422123606719
Tabla de Contenidos:
  • SOBRE UN HITO JURÍDICO LA CONSTITUCIÓN DE 1812: REFLEXIONES ACTUALES, ESTADOS DE LA CUESTIÓN, DEBATES HISTORIOGRÁFICOS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; PRELIMINAR REFLEXIONES SOBRE UNA ESPAÑA EN TIEMPOS DE CONSTITUCIÓN; CAPÍTULO 1 LENGUAJE Y SÍMBOLOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1812: BREVES APUNTES PARA COMPRENDER EL FUTURO; I. INTRODUCCIÓN; II. UNA NUEVA MONARQUÍA -LA CONSTITUCIONAL- TODAVÍA CON LEYES VIEJAS; III. UNA SINGULAR ADJETIVACIÓN DE LOS VALORES CONSTITUCIONALES; IV. UNA CONSTITUCIÓN SIN "DECLARACIÓN" DE DERECHOS, PERO DONDE NO ESTÁN AUSENTES LOS DERECHOS Y LIBERTADES
  • V. LOS ELEMENTOS DEFINITORIOS DEL NUEVO ORDEN CONSTITUCIONAL: NACIÓN Y ESTADO CORTES Y REY; GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN; VI. UNA TUTELA INCIPIENTE DE LOS DERECHOS: LA JUSTICIA Y ALGUNAS GARANTÍAS PROCESALES; VII. CONCLUSIONES NECESARIAMENTE GENERALES; CAPÍTULO 2 ICONOGRAFIA DE LAS CORTES DE CÁDIZ; I. IMÁGENES CONTEMPORÁNEAS A LOS ACONTECIMIENTOS DE 1812; II. LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ EN LA PINTURA DE HISTORIA; III. LA CONSTITUCIÓN Y EL MONUMENTO PÚBLICO; CAPÍTULO 3 LOS PARLAMENTARIOS AMERICANOS Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812; I. INTRODUCCIÓN; II. LOS DIPUTADOS AMERICANOS EN CÁDIZ
  • III. LOS DIPUTADOS AMERICANOS Y LOS DEBATES PARLAMENTARIOSIV. LOS DIPUTADOS AMERICANOS ANTE LA CONSTITUCIÓN; V. LOS EFECTOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 EN AMÉRICA; VI. CONCLUSIONES; I. CONSTITUCIÓN Y CODIFICACIÓN. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS, FILOSÓFICOS Y POLÍTICOS.; CAPÍTULO 4 LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Y LA ILUSTRACIÓN JURÍDICA ESPAÑOLA; I. ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIÓN EN JOVELLANOS: SOBRE EL DERECHODE PROPIEDAD Y LA CONVOCATORIA DE LAS CORTES CONSTITUYENTESDE 1812; II. DOCTRINARISMO LIBERAL: MONARQUÍA, ARISTOCRACIA Y SUFRAGIOCENSITARIO
  • III. LIBERALISMO, SOCIALISMO Y RESTAURACIÓN: LAS LIBERTADESPÚBLICAS Y EL SUFRAGIO UNIVERSALCAPÍTULO 5 EL SURGIMIENTO CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA COMO NACIÓN; I. INTRODUCCIÓN: LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL SOBRE LA IRRUPCIÓN DE ESPAÑA COMO NACIÓN MODERNA; II. EL INICIO CONSTITUCIONAL DE LA NACIÓN ESPAÑOLA (1): EL PRINCIPIO DEL CONSENTIMIENTO DE LOS GOBERNADOS (ESPAÑOLES); III. EL INICIO CONSTITUCIONAL DE LA NACIÓN ESPAÑOLA (2): EL PRINCIPIO DE LA 'SOBERANÍA POPULAR' COMO SOBERANÍA DEL PUEBLO ESPAÑOL
  • IV. EL INICIO CONSTITUCIONAL DE LA NACIÓN ESPAÑOLA (3): EL PRINCIPIO 'NACIONAL' COMO PRINCIPIO SOBERANISTA O EL 'DERECHO A DECIDIR' DEL CONJUNTO DE LOS ESPAÑOLESV. CONCLUSIÓN; CAPÍTULO 6 LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN HISTÓRICA DE ESPAÑA: CONSTITUCIÓN LIBERAL Y CONSTITUCIÓN HISTÓRICA; CAPÍTULO 7 EL PROCESO CONSTITUYENTE DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812; I. PRESUPUESTOS BÁSICOS: MODELOS CONSTITUCIONALES; II. CARACTERES DEL PROCESO CONSTITUYENTE; III. ETAPAS DEL PROCESO CONSTITUYENTE
  • CAPÍTULO 8 LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Y LOS FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE LA CODIFICACIÓN CIVIL EN ESPAÑA: LAS BASES ROMANÍSTICAS DEL CÓDIGO CIVIL DE 1889