Traducción y tecnologías

Este libro nos introduce de forma breve, clara y completa en el apasionante mundo de la traducción automática, los programas de traducción asistida, las bases de datos terminológicas locales o remotas y una multitud de recursos y herramientas.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliver González, Antoni (-)
Otros Autores: Moré López, Joaquim, autor (autor), Climent Roca, Salvador, coordinador (coordinador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial UOC 2008.
Colección:Manuales
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422118106719
Tabla de Contenidos:
  • Traduccción y tecnologías ; Página legal; Índice; Introducción; I Software y recursos libres y de libre distribución; Introducción; Objetivos; Contenido; 1. ¿Software libre significa software gratuito?; 2. Algunas precisiones; 2.1. Software freeware; 2.2. Software shareware, de demostración y crippleware; 2.3. Software de dominio público; 2.4. Software de código fuente abierto; 2.5. Free Software; 2.6. Software semilibre; 2.7. Warez; 3. Tipología de software; 4. Recursos gratuitos; Para ampliar conocimientos; Conclusiones; II La traducción automática; Introducción; Objetivos; Contenido
  • 1. Los mitos de la traducción automática2. Las limitaciones de los sistemas de TA; 2.1. Limitaciones que afectan a la inteligibilidad y la fidelidad; 2.2. Limitaciones que afectan a la precisión; 2.3. Limitaciones que afectan al estilo; 3. Exigencias de la TA; 4. Ventajas de la TA; 5. Tipos de sistemas de TA; 6. La TA y el software de libre distribución; 7. Los servicios de traducción web gratuitos vicios; Conclusiones; Para ampliar conocimientos; III La traducción asistida por ordenador; Introducción; Objetivos; Contenido; 1. ¿Qué es la traducción asistida por ordenador?
  • 2. El proceso general de traducción con sistemas de traducción asistida3. Características de los sistemas de traducción asistida; 3.1. Entorno de trabajo; 3.2. Indexación y recuperación de las memorias de traducción; 3.3. Herramientas comerciales y herramientas gratuitas; 4. Otras funcionalidades interesantes de las herramientas de traducción asistida; 4.1. Búsqueda en las memorias de traducción; 4.2. Análisis de proyectos; 5. Herramientas de traducción asistida ; Conclusiones; Para ampliar conocimientos; IV Las memorias de traducción; Introducción; Objetivos
  • 1. ¿Qué es una memoria de traducción?2. ¿Para qué sir sirve una memoria de traducción? ve; 3. La pretraducción; 4. Creación de memorias de traducción; 4.1. El proceso manual de alineación de documentos; 4.2. La alineación automática de documentos; 4.3. Bilingual Sentence Aligner de Moore; 5. Organización y mantenimiento de las memorias de traducción; 5.1. Información contenida en una memoria de traducción; 5.2. Mantenimiento de las memorias de traducción; 5.3. Organización de las memorias de traducción; 6. Intercambio de memorias de traducción: el for formato TMX ; Conclusiones
  • Para ampliar conocimientosDirecciones de interés; Bibliografía; V La terminología; Introducción; Objetivos; Contenido; 1. Terminología y traducción; 2. Glosarios y bases de datos ter terminológicas minológicas; 3. Organización y clasificación de las bases de datos terminológicas; 4. Gestión de la ter terminología para proyectos de traducción minología; 4.1. Creación del glosario de un proyecto; 4.2. Recopilación de ter terminología durante el proceso minología de traducción; 5. Extracción automática de ter terminología minología; 5.1. Técnicas estadísticas; 5.2. Técnicas lingüísticas
  • 6. Búsqueda automática de equivalentes de traducción en corpus paralelos