La vertiente iuspublicista de la institución adoptiva en derecho romano y su proyección en el derecho español
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2013.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422115106719 |
Tabla de Contenidos:
- LA VERTIENTE IUSPUBLICISTA DE LA INSTITUCIÓN ADOPTIVA EN DERECHO ROMANO Y SU PROYECCIÓN EN EL DERECHO ESPAÑOL; PÁGINA LEGAL; TABULA GRATULATORIA; ÍNDICE; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PRÓLOGO; CAPÍTULO I. UNA BREVE INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE FAMILIA Y AL CONCEPTO DE PATRIA POTESTAS; 1. Justificación del objeto de estudio; 2. La familia romana: "principium urbis et quasi seminarium rei publicae"; 2.1. Los orígenes y la estructura de la institución familiar: una investigación pendiente; 2.2. La potestas del paterfamilias romano: legislador, magistrado y señor
- CAPÍTULO II. CONTENIDO Y ELEMENTOS DE LA PATRIA POTESTAD ROMANA. LA FILIACIÓN Y (...)1. Contenido de la patria potestas; 1.1. Efectos de la patria potestas sobre las personas y los bienes de la mujer y los filiifamilias; 1.2. Efectos de la patria potestas del paterfamilias sobre las personas de los filiifamilias; A) Ius vitae necisque; B) Ius vendendi; C) Potestad de autorizar o prohibir el matrimonio de los filiifamilias; D) Otros efectos personales de la patria potestas en las personas de los filiifamilias
- 1.3. Efectos de la patria potestas del paterfamilias sobre los bienes de los filiifamilias1.4. L a dimensión pública y el status civitatis de los filiifamilias: «filiusfamilias in publicis causis loco patrisfamilias habetur»; 1.5. La potestad marital: la manus; 2. La incorporación a la familia romana. La filiación; 2.1. La filiación legítima; 2.2. El reconocimiento de los hijos nacidos fuera del matrimonio; CAPÍTULO III. LA ADOPCIÓN COMO MODO EXTRAORDINARIO DE INCORPORACIÓN A LA PATRIA POTESTAS (I): LA (...)
- 1. Posibles causas del surgimiento de la institución adoptiva: precedentes históricos. El pretendido carácter (...)2. La diferenciación de las dos modalidades básicas de adopción romana: Adoptio y adrogatio; 2.1. La adopción de un sujeto sui iuris: la institución de la adrogatio; A) Capacidad y requisitos; B) La capacidad activa de la mujer para adoptar in solatium liberorum amissorum; C) Procedimiento y requisitos formales de la adrogatio; D) Efectos de la adrogatio; E) La adrogatio per rescriptum principis
- CAPÍTULO IV. LA ADOPCIÓN COMO MODO EXTRAORDINARIO DE INCORPORACIÓN A LA PATRIA POTESTAS (II) (...)1. La adoptio o datio in adoptionem; 1.1. Origen histórico de la institución; 1.2. Sustanciación formal de la institución: la ficción procesal en la interpretación de la legislación decemviral; A) La primera fase del proceso, la necesaria emancipación del adoptado; B) La segunda fase del proceso adoptivo, la ficción procesal; 1.3. Órganos a los que el ordenamiento jurídico reconocía competencia para conocer sobre las causas de adopción
- 1.4. La posición del adoptado en el procedimiento de la datio in adoptionem