Planeación financiera y gestión del valor
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá :
Ecoe Ediciones
2013.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Ciencias empresariales. Contabilidad y finanzas.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421961306719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- _GoBack
- Planeación organizacional
- PLANEACIÓN FINANCIERA
- PRIMERA PARTE:
- Presentación
- 1.1 Enfoques de la planeación
- 1.1.1 Evolución del concepto de planeación estratégica
- 1.1.2 Tipologías del concepto de planeación
- 1.1.3 Formas de hacer planeación
- 1.2 Modelo del proceso de planeación
- Capítulo 2
- 2.3 Entorno de la planeación financiera
- 2.3.1 Planeación financiera de corto plazo: presupuesto
- 2.3.2 Planeación financiera de largo plazo: plan financiero
- Estados financieros
- Cuantificar estrategias
- SEGUNDA PARTE:
- 2.2 Gestión del valor
- 2.2.1 El modelo contable
- 2.2.2 El modelo financiero
- 2.4 Decisiones financieras
- 2.4.1 Modelaje financiero
- 2.5 Herramientas de la planeación financiera
- 2.5.1 Análisis externo
- 2.5.2 Análisis interno
- 2.5.3 Diagnóstico, objetivos y estrategias
- 3.1 Estructura de los estados financieros
- 3.1.1 Estado de situación financiera (balance general)
- 3.1.2 Estado de resultados
- Proyección de estados financieros
- 4.1 Bases para la proyección de estados financieros
- 4.2 Métodos de proyección de los estados financieros
- 4.2.1 Estados financieros que se deben proyectar
- 4.2.2 Técnicas para la proyección de estados financieros
- 4.3 Ejemplo de proyección de estados financieros
- 4.3.1 Características y políticas de los activos
- 4.3.2 Características y políticas de los pasivos
- 4.3.3 Características y políticas del patrimonio
- 4.3.4 Características y políticas del estado de resultados
- 4.3.5 Estado de resultados proyectado
- 4.3.6 Balance general proyectado
- 4.3.7 Flujo de tesorería proyectado
- Apéndice.
- Tercera PARTE:
- Medir el valor creado
- Medición del objetivo financiero
- 5.1 Maximizar el valor del patrimonio
- 5.2 Crear valor
- 5.3 Cómo medir la creación de valor
- 5.3.1 Efectivo generado por la operación
- 5.3.2 Pago a quienes financian
- 5.3.3 Suficiencia de los pagos
- Flujos de caja
- 6.1 Presupuesto de efectivo
- 6.1.1 Presentación simplificada
- 6.1.2 Presentación clasificada
- 6.2 EBITDA
- 6.2.1 EBITDA depurando ingresos
- 6.2.2 EBITDA depurando utilidad
- 6.2.3 EBITDA para comparar empresas
- 6.2.4 EBITDA para evaluar políticas comerciales
- 6.3 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
- 6.3.1 FCLO por el método directo o de caja
- 6.3.2 FCLO por el método indirecto o tradicional
- 6.3.3 Consideraciones de los cálculos
- COSTO de capital
- 7.1 Finanzas y costo de capital
- 7.1.1 Características del pasivo
- 7.1.2 Características del patrimonio
- 7.2 Aspectos teóricos del cálculo del costo de capital
- 7.2.1 Costo de la deuda después de impuestos
- 7.2.2 Ponderación de la deuda
- 7.2.3 Ponderación de los recursos de los propietarios
- 7.2.4 Costo de los recursos de los propietarios
- 7.3 Aspectos prácticos del cálculo del costo de capital
- 7.3.1 Paso 1: cálculo de los factores de ponderación
- 7.3.2 Paso 2: cálculo del costo de la deuda
- 7.3.3 Paso 3: cálculo del costo de los recursos propios
- 7.3.4 Paso 4: estimar el costo de capital
- 7.4 Impacto de las variables en el costo de capital
- 7.4.1 Impacto de la estructura de capital utilizada
- 7.4.2 Impacto de la financiación
- 7.4.3 Impacto de la política de dividendos
- 7.4.4 Impacto del crecimiento de las ventas
- Apéndice
- Valoración de empresas
- 8.1 Conceptos generales de valoración
- 8.1.1 Ámbito de la valoración de empresas
- 8.1.2 Métodos de valoración de empresas
- 8.2 Valoración contable.
- 8.3 Valoración por flujo de caja descontado
- 8.3.1 Horizonte de planeación (n)
- 8.3.2 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
- 8.3.3 Costo de capital (WACC)
- 8.3.4 Valor terminal (VT)
- 8.3.5 Cálculo del valor de mercado de la empresa (VME)
- 8.3.6 Cálculo del valor de mercado del patrimonio (VMK)
- 8.4 Impacto de las variables en el VMK
- 8.4.1 Impacto del endeudamiento
- 8.4.2 Impacto del modelo de valor terminal
- 8.5 Otros métodos de valoración por descuento de flujos
- 8.5.1 Valoración por descuento de dividendos
- 8.5.2 Valoración por descuento de ingreso residual
- cuarta parte:
- Evaluar el valor creado
- Evaluación del valor creado
- 9.1.1 Impacto de las variables en la valorización del patrimonio
- 9.2 EVA
- 9.2.1 Usos del EVA
- 9.2.2 Impacto de las variables en el EVA
- 9.2.3 Valoración por EVA
- 9.3 Otras formas de evaluar la creación de valor
- 9.3.1 Market Value Added (MVA)
- 9.3.2 Comprobación por múltiplos
- 9.3.3 Rentabilidad del propietario
- Diagnóstico de la planeación financiera
- 10.1 Inductores de valor
- 10.1.1 Indicadores inductores
- 10.1.2 La pirámide del valor
- 10.1.3 Actividades inductoras
- 10.2 Análisis de sensibilidad
- 10.3 Tablero de control
- 10.4 Análisis de escenarios
- 10.5 Simulación
- Herramientas del Excel
- Modelaje financiero
- Tablas de datos
- Buscar objetivo
- Escenarios
- Bibliografía.