Calidad de sistemas de información (4a. ed.)
En la actualidad, todas las organizaciones son en alguna manera empresas de software, ya que la calidad de sus sistemas de información se ha convertido en uno de sus principales objetivos estratégicos y, más que nunca, su propia supervivencia depende de la calidad de los productos y servicios inf...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
RA-MA Editorial
2018.
|
Edición: | Cuarta edición ampliada y actualizada |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421951706719 |
Tabla de Contenidos:
- CALIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (...)
- PÁGINA LEGAL
- DEDICATORIA
- ÍNDICE
- AUTORES
- PREFACIO
- PREFACIO
- CONTENIDO
- ORIENTACIÓN A LOS LECTORES
- OTRAS OBRAS RELACIONADAS
- AGRADECIMIENTOS
- 1 CONCEPTO DE CALIDAD
- 1.1 DEFINICIÓN DE CALIDAD
- 1.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CALIDAD
- 1.3 CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD
- 1.3.1 CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN (...)
- 1.3.2 CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA (...)
- 1.4 LECTURAS RECOMENDADAS
- 1.5 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 1.6 EJERCICIOS
- 2 MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
- 2.1 INTRODUCCIÓN
- 2.2 GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
- 2.3 MODELO EFQM
- 2.4 NORMAS ISO 9000 2.4.1 ISO Y EL PROCESO (...)
- 2.4.1 ISO Y EL PROCESO DE NORMALIZACIÓN
- 2.4.2 NORMAS SOBRE CALIDAD
- 2.4.3 NORMA ISO 9001
- 2.5 SEIS-SIGMA
- 2.5.1 INTRODUCCIÓN
- 2.5.2 METODOLOGÍA DMAIC
- 2.5.3 METODOLOGÍA DMADV
- 2.6 PREMIOS
- 2.7 LECTURAS RECOMENDADAS
- 2.8 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 2.9 EJERCICIOS
- 3 RIESGOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- 3.1 SITUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SI
- 3.2 CAUSAS DE LOS FRACASOS EN PROYECTOS (...)
- 3.3 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN LOS SI
- 3.4 LECTURAS RECOMENDADAS
- 3.5 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 3.6 EJERCICIOS
- 4 LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS
- 4.1 INTRODUCCIÓN
- 4.2 GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS (...)
- 4.2.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE CALIDAD
- 4.2.2 GESTIONAR LA CALIDAD
- 4.2.3 CONTROLAR LA CALIDAD
- 4.3 ESTÁNDAR IEEE 730 (IEEE 2014)
- 4.3.1 ACTIVIDADES SQA
- 4.3.2 PLAN SQAP
- 4.4 LECTURAS RECOMENDADAS
- 4.5 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 4.6 EJERCICIOS
- 5 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CALIDAD DE SI
- 5.1 TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (...)
- 5.2 MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO (...)
- 5.2.1 MODELO DE (DYBÅ 2003)
- 5.2.2 MODELO SEKS
- 5.3 DESIGN RATIONALE
- 5.4 FACTORÍA DE EXPERIENCIA Y PARADIGMA (...).
- 5.4.1 QIP (PARADIGMA PARA LA MEJORA DE (...)
- 5.4.2 FACTORÍA DE EXPERIENCIA
- 5.5 INGENIERÍA DEL SOFTWARE EMPÍRICA E (...)
- 5.6 LECTURAS RECOMENDADAS
- 5.7 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 5.8 EJERCICIOS
- 6 CALIDAD DE LAS PERSONAS
- 6.1 INTRODUCCIÓN
- 6.2 FACTORES "SOFT" DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE (...)
- 6.2.1 VISIÓN GENERAL DE LOS ASPECTOS "SOFT"
- 6.2.2 MOTIVACIÓN EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
- 6.2.3 PERSONALIDAD Y DESARROLLO DE SOFTWARE
- 6.3 PEOPLE CMM
- 6.3.1 INTRODUCCIÓN
- 6.3.2 NIVELES DE MADUREZ DE PCMM
- 6.4 PERSONAL SOFTWARE PROCESS
- 6.4.1 INTRODUCCIÓN
- 6.4.2 EL PROCESO
- 6.4.3 FASES DE APLICACIÓN DE PSP
- 6.5 TEAM SOFTWARE PROCESS
- 6.5.1 INTRODUCCIÓN
- 6.5.2 CONCEPTO DE GRUPO EN EL CONTEXTO (...)
- 6.5.3 PROCESOS OPERACIONALES DE TSP
- 6.5.4 PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- 6.6 APLICACIÓN DE LOS MODELOS PSP Y TSP
- 6.7 LECTURAS RECOMENDADAS
- 6.8 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 6.9 EJERCICIOS
- 7 CALIDAD DE LOS SERVICIOS
- 7.1 INTRODUCCIÓN
- 7.2 ITIL
- 7.3 LA FAMILIA DE NORMAS ISO/IEC 20000
- 7.3.1 ISO/IEC 20000-1
- 7.3.2 ISO/IEC 20000-2
- 7.3.3 ISO/IEC 20000-3
- 7.3.4 ISO/IEC 20000-4
- 7.3.5 ISO/IEC 20000-5
- 7.4 VERISM
- 7.5 MODELOS DE CALIDAD DE SERVICIOS (...)
- 7.5.1 NORMA ISO/IEC 25011
- 7.5.2 OTROS MODELOS DE CALIDAD DE SERVICIOS
- 7.6 LECTURAS RECOMENDADAS
- 7.7 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 7.8 EJERCICIOS
- 8 CALIDAD DE PRODUCTO SOFTWARE
- 8.1 MODELOS CLÁSICOS
- 8.2 NORMAS ISO SOBRE CALIDAD DE PRODUCTO (...)
- 8.3 FAMILIA DE SOFTWARE ISO 25000
- 8.3.1 NORMAS SOBRE GESTIÓN DE CALIDAD (ISO/IEC (...)
- 8.3.2 NORMAS SOBRE MODELADO DE LA CALIDAD (...)
- 8.3.3 NORMAS SOBRE MEDICIÓN DE CALIDAD (...)
- 8.3.4 NORMAS SOBRE REQUISITOS DE CALIDAD (...)
- 8.3.5 NORMAS SOBRE EVALUACIÓN DE CALIDAD (...)
- 8.3.6 NORMAS SOBRE EXTENSIONES DE SQUARE
- 8.4 MODELOS DE CALIDAD DE PRODUCTO SOFTWARE.
- 8.4.1 MODELO DE CALIDAD DE PRODUCTO
- 8.4.2 MODELO DE CALIDAD EN USO
- 8.5 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS (...)
- 8.5.1 TAREAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
- 8.5.2 RECURSOS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN
- 8.6 CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS (...)
- 8.7 LECTURAS RECOMENDADAS
- 8.8 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 8.9 EJERCICIOS
- 9 EL PROCESO SOFTWARE
- 9.1 INTRODUCCIÓN
- 9.2 GESTIÓN DE LOS PROCESOS SOFTWARE
- 9.3 EL MODELADO DE LOS PROCESOS SOFTWARE
- 9.3.1 ELEMENTOS DEL PROCESO SOFTWARE
- 9.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE (...)
- 9.3.3 METAMODELOS DE PROCESO SOFTWARE
- 9.3.4 ISO/IEC 24744
- 9.3.5 SPEM 2.0
- 9.3.6 VISIÓN GENERAL DEL METAMODELO DE (...)
- 9.3.7 DEFINICIÓN DE MODELOS DE PROCESOS (...)
- 9.3.8 VARIABILIDAD Y EXTENSIBILIDAD CON (...)
- 9.3.9 EPF COMPOSER
- 9.3.10 EJEMPLO: METRICA 3 MODELADA EN SPEM (...)
- 9.4 SEMAT
- 9.4.1 KERNEL
- 9.4.2 LENGUAJE ESSENCE
- 9.4.3 EXTENSIONES
- 9.5 COMPARATIVA SPEM-SEMAT
- 9.6 ENTORNOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE (...)
- 9.6.1 INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
- 9.6.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PSEE
- 9.7 LECTURAS RECOMENDADAS
- 9.8 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 9.9 EJERCICIOS
- 10 PROCESOS DEL CICLO DE VIDA
- 10.1 CONCEPTO DE CICLO DE VIDA
- 10.2 PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
- 10.2.1 PROCESOS DE ACUERDO
- 10.2.2 PROCESOS ORGANIZACIONALES QUE (...)
- 10.2.3 PROCESOS DE GESTIÓN TÉCNICA
- 10.2.4 PROCESOS TÉCNICOS
- 10.2.5 PROCESO DE ADAPTACIÓN
- 10.3 MODELOS DEL CICLO DE VIDA
- 10.3.1 MODELO EN CASCADA ("WATERFALL")
- 10.3.2 MODELO INCREMENTAL
- 10.3.3 MODELO EN ESPIRAL
- 10.3.4 MODELOS PARA SISTEMAS ORIENTADOS (...)
- 10.3.5 MODELOS ÁGILES
- 10.3.6 MODELOS PARA LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA (...)
- 10.3.7 MODELOS CON REUTILIZACIÓN DE SOFTWARE
- 10.3.8 EL MODELO ESPIRAL DE COMPROMISO (...)
- 10.3.9 COMPARACIÓN DE MODELOS DEL CICLO (...).
- 10.4 LECTURAS RECOMENDADAS
- 10.5 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 10.6 EJERCICIOS
- 11 EVALUACIÓN Y MEJORA DE PROCESOS
- 11.1 INTRODUCCIÓN
- 11.2 PANORÁMICA GENERAL
- 11.3 ARMONIZACIÓN DE ESTÁNDARES Y MODELOS
- 11.3.1 PROCESO PARA LA ARMONIZACIÓN DE (...)
- 11.3.2 ROLES
- 11.3.3 TAREAS
- 11.3.4 TÉCNICAS PARA LA ARMONIZACIÓN DE (...)
- 11.3.5 HOMOGENEIZACIÓN
- 11.3.6 COMPARACIÓN
- 11.3.7 MAPEO
- 11.3.8 SINERGIA
- 11.3.9 CORRESPONDENCIA
- 11.3.10 COMPLEMENTARIEDAD
- 11.3.11 INTEGRACIÓN, FUSIÓN O COMBINACIÓN
- 11.4 LA NORMA ISO/IEC 90003
- 11.5 SEIS-SIGMA PARA SOFTWARE
- 11.6 EFQM PARA SOFTWARE
- 11.7 MEJORA DE PROCESOS EN PEQUEÑAS EMPRESAS
- 11.8 COMPETISOFT
- 11.8.1 MODELO DE REFERENCIA DE PROCESOS
- 11.8.2 MODELO DE EVALUACIÓN DE PROCESOS
- 11.8.3 MODELO DE MEJORA DE PROCESOS
- 11.8.4 APLICACIÓN DE COMPETISOFT
- 11.9 LECTURAS RECOMENDADAS
- 11.10 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 11.11 EJERCICIOS
- 12 ISO/IEC 29110
- 12.1 INTRODUCCIÓN
- 12.2 VISIÓN GENERAL
- 12.2.1 ISO/IEC 29110-1
- 12.2.2 ISO/IEC 29110-2
- 12.2.3 ISO/IEC 29110-3
- 12.2.4 ISO/IEC 29110-4
- 12.2.5 ISO/IEC 29110-5
- 12.3 PROCESOS DE LA NORMA ISO/IEC 29110
- 12.3.1 PROCESOS PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO (...)
- 12.3.2 PROCESOS PARA LA ENTREGA DE SERVICIOS
- 12.4 ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN DE ISO/IEC (...)
- 12.5 LECTURAS RECOMENDADAS
- 12.6 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 12.7 EJERCICIOS
- 13 LA NORMA ISO/IEC 33000
- 13.1 INTRODUCCIÓN
- 13.2 VISIÓN GENERAL DE ISO/IEC 33000
- 13.3 EVALUACIÓN DE PROCESOS SEGÚN ISO/IEC (...)
- 13.3.1 MEDICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS (...)
- 13.3.2 MODELO DE EVALUACIÓN DE PROCESOS
- 13.3.3 MODELO DE MADUREZ ORGANIZACIONAL
- 13.4 MODELO DE MADUREZ DE LA INDUSTRIA (...)
- 13.4.1 MODELO DE REFERENCIA DE PROCESOS
- 13.4.2 PROCESO DE AUDITORÍA
- 13.4.3 UTILIZACIÓN DEL MODELO DE MADUREZ (...)
- 13.5 AUTOMOTIVE SPICE V3.0.
- 13.6 LECTURAS RECOMENDADAS
- 13.7 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 13.8 EJERCICIOS
- 14 MODELOS CMMI, SCAMPI E IDEAL
- 14.1 INTRODUCCIÓN
- 14.2 FRAMEWORK CMMI
- 14.2.1 ÁREAS DE PROCESO
- 14.2.2 REPRESENTACIONES DE CMMI
- 14.3 CMMI-DEV
- 14.4 CMMI-ACQ
- 14.5 CMMI-SVC
- 14.6 SCAMPI
- 14.7 IDEAL
- 14.8 LECTURAS RECOMENDADAS
- 14.9 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 14.10 EJERCICIOS
- 15 INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN
- 15.1 NECESIDAD DE MEDIR
- 15.2 CONCEPTOS BÁSICOS
- 15.3 UN POCO DE HISTORIA
- 15.3.1 AÑOS 60 Y 70
- 15.3.2 AÑOS 80
- 15.3.3 AÑOS 90
- 15.3.4 AÑOS 2000
- 15.4 LECTURAS RECOMENDADAS
- 15.5 EJERCICIOS
- 16 ESTÁNDARES Y METODOLOGÍAS DE MEDICIÓN
- 16.1 INTRODUCCIÓN
- 16.2 GOAL QUESTION METRIC (GQM)
- 16.2.1 PLANIFICACIÓN
- 16.2.2 DEFINICIÓN
- 16.2.3 RECOPILACIÓN DE DATOS
- 16.2.4 INTERPRETACIÓN
- 16.2.5 EXTENSIONES A GQM
- 16.3 GOAL QUESTION INDICATOR METRIC (GQ(I)M) (...)
- 16.3.1 IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS
- 16.3.2 DEFINICIÓN DE INDICADORES
- 16.3.3 CREAR UN PLAN DE ACCIÓN
- 16.3.4 PLANTILLA PARA LA DEFINICIÓN DE (...)
- 16.4 PRACTICAL SOFTWARE MEASUREMENT (PSM)
- 16.5 IEEE STD 1061. METODOLOGÍA PARA MÉTRICAS (...)
- 16.6 ISO 15939
- 16.7 LECTURAS RECOMENDADAS
- 16.8 SITIOS WEB RECOMENDADOS
- 16.9 EJERCICIOS
- 17 MÉTRICAS SOFTWARE
- 17.1 INTRODUCCIÓN
- 17.2 MEDICIÓN DEL PROCESO
- 17.3 MEDICIÓN DEL PROYECTO
- 17.3.1 MEDICIONES
- 17.3.2 MEDICIONES EN PROYECTOS ÁGILES
- 17.3.3 MEDICIONES EN PROYECTOS DEVOPS
- 17.4 MEDICIÓN DEL PRODUCTO
- 17.4.1 MÉTRICAS "CLÁSICAS"
- 17.4.2 MÉTRICAS PARA SISTEMAS OO
- 17.4.3 MÉTRICAS PARA BASES DE DATOS
- 17.4.4 MÉTRICAS PARA WEB
- 17.5 CONCLUSIONES
- 17.6 LECTURAS RECOMENDADAS
- 17.7 EJERCICIOS
- 18 CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
- 18.1 INTRODUCCIÓN
- 18.2 SPC EN PROCESOS SOFTWARE
- 18.3 PROCESOS ABORDADOS EN SPC
- 18.4 GRÁFICOS DE CONTROL UTILIZADOS.
- 18.5 CASOS DE APLICACIÓN DE SPC EN PROCESOS (...).