Comunicación y discurso
¿Compartimos todas las personas una misma noción de lo que es la comunicación? El hecho de que nos comunicamos parece demostrar que sí. A pesar de eso, pocas veces nos preguntamos, de una manera directa, qué es eso de la comunicación y qué implica el hecho de comunicarnos. Este libro ofrece algunas...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
UOC
2011.
Barcelona : [2011] |
Colección: | Manuales
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421878206719 |
Tabla de Contenidos:
- 1.4. El carácter descriptivo o realitzativo del lenguaje1.4.1. Enunciados realizativos y enunciados constatativos; 1.4.2. La teoría de los actos de habla; 1.5. El lenguaje: constitutivo de la vida social; 2. Análisis de la conversación; 2.1. Análisis de la conversación y etnometodología; 2.2. El arte de la conversación; 2.3. Regularidades de la conversación; 2.3.1. Análisis secuencial; 2.3.2. ¿Decir simplemente no?: una perspectiva feminista; 3. Perspectiva discursiva; 3.1. Discurso y análisis del discurso; 3.2. Aproximación al concepto de discurso
- 3.2.1. Michel Foucault: el discurso como práctica3.3. Aspectos clave sobre el discurso; 3.4. Análisis del discurso en Psicología Social; 3.4.1. ¿Qué hacemos y qué cumplimos con aquello que decimos y escribimos?; 3.4.2. Qué recursos utilizamos: repertorios interpretativos; 3.4.3. Psicología discursiva; 3.4.4. Nuestro interior; 3.4.5. Construcción de hechos y dilemas de interés; 3.4.6. Preguntas desde la perspectiva discursiva; 3.5. Ideología; 3.6. Identidad; 3.6.1. Posiciones de sujeto: "amos y esclavos" del lenguaje; 4. Narraciones; 4.1. Narraciones y vida social
- 4.2. Características de la narración4.3. Cultura y narraciones; 4.4. Narración: ¿vestimenta o construcción?; 4.4.1. Narraciones de hechos; 4.5. El yo narrativo; 4.5.1. Psicología narrativa; Bibliografía