Neocentralismo y neoliberalismo en el Perú
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Lima :
Instituto de Estudios Peruanos
2000.
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Colección Mínima ;
39. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421871906719 |
Tabla de Contenidos:
- NEOCENTRALISMO Y NEOLIBERALISMO EN EL PERÚ; PÁGINA LEGAL; CONTENIDO; INTRODUCCIÓN; I PERÚ: UN PAÍS DE ECONOMÍAS REGIONALES; 1. El sistema centro-periferia y el papel de la minería; 2. Los cuatro tipos de región en el sistema centro-periferia; 3. Las débiles relaciones urbano-rurales; 4. Los diversos ciclos económicos regionales y las políti- cas macroeconómicas; 5. La asimetría del intercambio comercial entre el centro y la periferia; 6. El papel integrador y redistribuidor del Estado; II LAS DIMENSIONES ESPACIALES DEL PROGRAMA DE AJUSTE ESTRUCTURAL; III MARCO CONCEPTUAL E HIPÓTESIS
- 1. El sistema económico regional: un modelo centroperiferia2. La economía política del sistema centro-periferia con regiones de distinto tipo y el papel del Estado; 3. El problema de la acumulación y la distribución regional; IV EL IMPACTO ECONÓMICO DEL AJUSTE ESTRUCTURAL EN LAS REGIONES; 1. ¿Convergencia o divergencia en el crecimiento?; a. Los hechos; b. Analisis σ - convergencia; 2. Análisis centro-periferia: una aproximación empírica; a. Análisis espacial agregado; b. Análisis sectorial-regional; c. Análisis centro-periferia (inmediata y alejada)
- 3. La economía política del ajuste en las regiones: Impactos en el empleo y en la distribucióna. El empleo regional; b. Ingresos y distribución espacial; c. La reestructuración económica del Estado y el neocentralismo; CONCLUSIONES ; REFLEXIONES FINALES: ¿ES POSIBLE DESCENTRALIZAR?; ANEXO; BIBLIOGRAFÍA