Naciones y hegemonias en el espacio postsovietico (1991-2008) el peso de la historia y la politica de Estados Unidos
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de Chile :
RIL editores
2012.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421867106719 |
Tabla de Contenidos:
- Procesos de la construccion nacional en el espacio postsovietico: Imperio de accion afirmativa: la politica nacional de los primeros anos del poder sovietico. Debates sobre las causas de la desintegracion de la URSS. Asia Central: historia regional o las historias nacionales formadoras de los mitos fundacionales de los nuevos paises independientes. Kazajstan independiente. Uzbekistan independiente. Kirguistan independiente. Turkmenistan independiente. Tayikistan independiente. Modelos de la construccion nacional. Nuevos paises independientes de la parte europea de la ex URSS: Ucrania, Moldova, Bielorus. Ucrania independiente. Bielorus independiente. Moldova independiente. El Caucaso del sur postsovietico. Azerbaidzhan independiente. Armenia independiente. Georgia independiente. Economia de los paises independientes ex sovieticos del Caucaso del sur (1990-2008). Orientaciones de la politica exterior de los paises postsovieticos
- Politica de Estados Unidos hacia los paises de la CEI: Historia de la formacion de la ideologia de la politica exterior estadounidense. Las doctrinas de la politica exterior de los presidentes B. Clinton y G. W. Bush. Politica de EE.UU. hacia las republicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Politica de EE.UU. hacia los nuevos paises independientes de Asia Central. Politica de EE.UU. hacia los paises de la parte europea de la ex URSS. Politica de EE.UU. hacia los paises del Caucaso postsovietico. Prioridades y particularidades de la politica de EE.UU. hacia diversas regiones y paises de la ex Union Sovietica. Rusia y EE.UU. en el espacio postsovietico. Conclusion