Los derechos humanos en la educación y la cultura del discurso político a las prácticas educativas

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Caride Gómez, José Antonio , coordinador (coordinador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Rosario : Homo Sapiens Ediciones 2009.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421865906719
Tabla de Contenidos:
  • Los derechos humanos en la educación y la cultura : del discurso político a las prácticas educativas ; Página legal; Índice; Prólogo; A modo de introducción; I Los derechos humanos en las políticas educativas; Introducción; 1.1. El derecho a tener derechos; 1.2. Los derechos humanos como noción histórica y construcción social; 1.3. De las adhesiones a las controversias: los derechos humanos en el debate intelectual y político; 1.4. De la naturaleza política de los derechos humanos a las políticas educativas en derechos humanos; 1.5. Un largo camino de iniciativas y frustraciones
  • 1.6. La Educación en Derechos Humanos como opción política y pedagógica1.7. Un Plan de Acción, pretendidamente coherente y viable; 1.8. Del discurso político a las prácticas educativas; Bibliografía; II La cultura y los derechos humanos como soportes políticos y educativos de la interculturalidad; Introducción; 2.1. Miradas cruzadas: la cultura y los derechos humanos en clave social; 2.2. El derecho a la cultura como culturas; 2.3. Los derechos humanos en un contexto intercultural; 2.4. Contextos fundamentales y emergencia de los derechos humanos
  • 2.5. Derechos humanos, políticas educativas y educación intercultural2.6. La Educación Intercultural como referente político y pedagógico; 2.7. Reflexiones finales; Bibliografía; III Educar en derechos humanos: un reto para la formación y profesionalización docente; Introducción: la dimensión política de las prácticas docentes; 3.1. La formación docente en clave de derechos humanos; a. La formación docente como trayecto; b. Las tradiciones constitutivas de la docencia; c. Los legados y herencias más recientes; d. La conformación del habitus profesional
  • e. La cultura institucional y la formación en derechos humanos3.2. Por una formación y profesionalización comprometidas con los derechos humanos; Bibliografía; IV La educación y los derechos humanos ante los desafíos de la convivencia; Introducción; 4.1. La globalización como exponente de un mundo interconectado y caótico; 4.2. Convivencia, ética cívica y educación; 4.3. La educación ante el perturbador juego de las contradicciones y las paradojas; 4.4. El proyecto cosmopolita o la potencialidad cultural de la educación; 4.5. El diálogo democrático como pilar de la convivencia; Bibliografía
  • V La dimensión cultural de los derechos humanos: iniciativas para su promoción desde la acción local5.1. Los derechos humanos en la escena sociopolítica global y local; 5.2. Los derechos culturales como soporte para la igualdad en los derechos; 5.3. La participación en la vida cultural como un derecho básico; 5.4. Nuevas propuestas para las políticas y la acción cultural municipal; 5.5. A propósito de la acción educativa; Bibliografía; Datos de los autores