Revisitar la mirada sobre la escuela exploraciones acerca de lo ya sabido

Bibliographic Details
Main Author: Nicastro, Sandra (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Rosario : Homo Sapiens Ediciones 2011.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421864906719
Table of Contents:
  • REVISITAR LA MIRADA SOBRE LA ESCUELA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PALABRAS PRELIMINARES; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; I REVISITAR LA ESCUELA; 1.1. Sobre el significado de revisitar; La idea de revisitar y la relación con el tiempo; La idea de revisitar y su potencial de intervención; La posición de quien vuelve a mirar o sobre un lugar implicado; Revisitar: historia y prospectiva; 1.2. De operaciones obligadas: explorar, analizar, interpretar; 1.3. Algunos puntos de tensión; El uso de los marcos de referencia; Saber de qué se trata en el marco de un encuadre; La burocratización y la ritualización
  • Entre ilusiones y desengañosEl fenómeno de los mundos superpuestos; El nudo de las explicaciones o las explicaciones que anudan; 1.4. Recuperando sentidos; Algunos sentidos en jaque; El sentido como certeza; Sentido: historia, novela, relato; Sentido y situación; Sentidos o sinsentidos múltiples, o de la decadencia de lo unívoco; II ACERCA DE LA MIRADA; 2.1. Mirada, escuelas y docentes; 2.2. ¿Hacia un mirar reglado?; La neutralidad en disputa; Mirar situacionalmente; Escuchas osadas; ¿Qué miro cuando miro "lo que queda" de la escuela o "lo que hay" de escuela?; 2.3. La mirada y lo invisible
  • 2.4. Miradas atrapadas2.5. Un mirar que provoca odio; 2.6. Presencia y ajenidad en la mirada; 2.7. Presencia y ajenidad en las relaciones; 2.8. Mirada desde el extranjero; 2.9. Miradas únicas que clausuran; 2.10. Miradas desde el intersticio; 2.11. Condiciones de la mirada; III LOS UNOS Y LOS OTROS; 3.1 Volver a mirar la relación pedagógica; Hacerse lugar en la relación pedagógica (...); Las dinámicas relacionales de tipo heroico; El encuentro con otro y la necesidad de una utopía; El agotamiento de la ilusión: el otro se rebeló al sometimiento
  • 3.2. Las palabras que se dicen y las condiciones de enunciaciónPalabras que se agotan; Palabras que se silencian; 3.3. El malentendido; Malentendido y confianza; Malentendido y relación con el otro o de lo que no se puede separar; Malentendido y desacuerdo: algo del uno en el otro; Malentendido: comunicación y transmisión; ¿El malentendido se traduce?; Camus y una de sus obras: una posibilidad para seguir pensando; IV REVISTANDO ALGUNOS CONCEPTOS; 4.1. El espacio escolar; Una cuestión inicial: de espacios y lugares; El habitar espacios y lugares como operación subjetiva
  • 4.2. El tiempo institucional¿Cuál es el lugar? Volver a mirar a quien testimonia; Revisitar la escuela, revisitar el tiempo; El avasallamiento del pasado; El aplastamiento de la memoria; Tiempo y escuela: el presente perpetuo; PALABRAS FINALES PARA LO QUE SÓLO FUE UN COMIENZO; BIBLIOGRAFÍA