El Reino que ha de venir historia y esperanza en la obra de Manuel Lacunza
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de Chile :
Editorial Universidad Alberto Hurtado
2011.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421861206719 |
Tabla de Contenidos:
- EL REINO QUE HA DE VENIR: HISTORIA Y ESPERANZA EN LA OBRA DE MANUEL LACUNZA; Página legal ; Índice general; Prólogo; Introducción; 1. Contexto y vida de Manuel Lacunza; 2. La obra de Lacunza: circulación y recepción en medio de un clima convulsionado y escatológico; Capítulo i: historia y esperanza: trayectoria de un interrogante; 1. Desde los primeros siglos hasta la época moderna; 2. Hacia una recuperación de la historia; 2.1. Paradigma de la "historia de salvación"; 2.2. Teología de la historia universal; 3. Teologías liberadoras
- Capítulo ii: oposición histórica al reino de Dios: el siglo presente y su agonía1. Oposición político-social; 1.1. El sentido de los cuatro reinos en la profecía de Daniel 2; 1.2. La piedra que cae sobre los pies de la estatua y su significado (dn 2, 34-35); 2. Oposición religioso-institucional (las cuatro bestias de dn 7); 3. El anticristo; 4. El fin del anticristo y sus consecuencias; Capítulo iii: la esperanza judaica de restauración plena: las promesas y su incumplimiento; 1. Los judíos y su esperanza futura; 1.1. Esperanza futura de los judíos en los doctores cristianos
- 1.2. Fin del destierro y reunión del pueblo1.3. El restablecimiento de Israel como pueblo de Dios; 1.4. Israel será restituida en su dignidad de esposa de Dios; 1.5. El pueblo judío recuperará su vida espiritual y divina; 2. Congregación del pueblo y preparación previa a la restauración (ap 12); 3. Las promesas sobre la restauración del reino Davídico; 3.1. La tentativa de espiritualizar el reino de David; 3.2. Los discípulos de Cristo manifiestan su inquietud por la restauración de Israel: relato de la ascensión de Jesús y concilio de Jerusalén
- 3.3. El reino es un acontecimiento terreno y corporal4. El monte sión sobre los montes: la promesa de la auténtica paz; 4.1. La interpretación eclesiocéntrica; 4.2. La paz prometida se refiere al estado de paz y concordia universal de la era mesiánica; 5. Las promesas y la Iglesia cristiana; 5.1. Nociones esenciales sobre la Iglesia; 5.2. Equívoco fundamental: confusión entre Iglesia cristiana y Sión o Israel; 5.3. Promesas generales y promesas particulares; 5.4. Vocación de los gentiles y vocación futura de los judíos: la dialéctica del 'olivo silvestre' y el 'olivo legítimo'
- 5.5. La Iglesia no se identifica con el reinoCapítulo iv: el reino de Cristo: desarrollo, crisis y tránsito a la eternidad; 1. El día de la segunda venida; 1.1. La resurrección de los santos; 1.2. La justicia vindicativa; 1.3. Idea general sobre el juicio-reino de Cristo; 2. La renovación cósmica: los cielos nuevos y la tierra nueva; 2.1. Sentido de los "cielos nuevos y tierra nueva" en la escritura; 2.2. La transformación cósmica; 3. La nueva sociedad donde habita la justicia; 3.1. La promesa de la justicia; 3.2. Las instituciones y estructuras fundamentales del reino
- 3.2.1. La corte del nuevo rey (la santa y nueva Jerusalén)